Stoneshield Data Center
El Puerto de Sevilla, como puerto marítimo de interior, dispone de excelentes conexiones entre el buque, el tren y el camión, lo que lo convierte en multimodal y en un eslabón fundamental de las cadenas logísticas.
AIRIS Synchro es un proyecto impulsado por la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) que, en base a pilotos tecnológicos, integra la sincromodalidad entre el transporte marítimo y terrestre (buque, ferrocarril y camión) con la monitorización de la vía navegable y la gestión de las operaciones en los muelles.
AIRIS Synchro integra la sincromodalidad entre el transporte marítimo, terrestre y ferroviario con la monitorización de la vía navegable y la operativa en los muelles, a través de pilotos y soluciones tecnológicas para optimizar el control y la coordinación, en tiempo real, de los distintos modos de transporte, y desarrollar planificaciones multimodales.
Para ello, integra sistemas y bases de datos extraídas a partir de la digitalización de la vía navegable, de los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS) y de las terminales portuarias y dota al Puerto de Sevilla de herramientas de gestión y planificación del tráfico terrestre, y también para abordar estudios de la navegación para optimizar las velocidades y aprovechar al máximo el canal; así como para conocer con más precisión las mareas y concretar las estimaciones de atraque.
AIRIS Synchro logra una mayor coordinación de la operativa, ahorro de costes logísticos y disminución de tiempos en el movimiento de mercancías, con el consiguiente descenso de emisiones de CO2 a la atmósfera, avanzando en sostenibilidad y ahorro energético.
Esta modernización es resultado de una planificación a largo plazo por parte del Puerto de Sevilla, que puso en marcha anteriormente iniciativas como AIRIS-PS (Advanced Implementation of RIS in the Port of Seville). En este proyecto, Sener llevó a cabo para la Autoridad Portuaria de Sevilla el diseño y la supervisión de proyectos piloto para implementar el estándar europeo RIS (River Information Services) y, de esta forma, ampliar el conocimiento de la vía navegable y mejorar su gestión.
AIRIS Synchro cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros cofinanciados al 50 % por el mecanismo europeo CEF (Connecting Europe Facility) en la convocatoria de 2018. El programa europeo ‘Conectar Europa’ prioriza aquellas iniciativas que contribuyen a la digitalización del transporte marítimo y a la reducción de las emisiones de carbono dentro de la Red Transeuropea de Transporte.
En este innovador proyecto, Sener ha sido responsable de la dirección técnica, trabajando junto a las universidades de Sevilla y Málaga y las empresas de base tecnológica Serviport y Siport21.