Proceso de construcción de un parque eólico marino flotante
El 80% del recurso eólico marino se encuentra en aguas de más de 60 m de profundidad. ¿Cómo podemos aprovechar esta energía renovable? Gracias a los parques eólicos marinos flotantes, optimizamos esta fuente de energía limpia, acelerando la descarbonización del planeta y creando nuevos puestos de trabajo. ¿Quieres saber cómo se construye un parque eólico marino flotante? ¡Descúbrelo en este vídeo!
- El proceso de construcción comienza en tierra, donde se fabrican plataformas flotantes, aerogeneradores,
El 80% del recurso eólico marino se encuentra en aguas de más de 60 m de profundidad. ¿Cómo podemos aprovechar esta energía renovable? Gracias a los parques eólicos marinos flotantes, optimizamos esta fuente de energía limpia, acelerando la descarbonización del planeta y creando nuevos puestos de trabajo. ¿Quieres saber cómo se construye un parque eólico marino flotante? ¡Descúbrelo en este vídeo!
- El proceso de construcción comienza en tierra, donde se fabrican plataformas flotantes, aerogeneradores, el sistema de fondeo y el cableado necesario.
- Los elementos construidos se transportan al mar para su ensamblaje en un puerto cercano al parque eólico marino.
- Los sistemas de fondeo, anclados al fondo marino, garantizan la estabilidad de las plataformas frente al oleaje y la corriente.
- Los cables marinos son instalados y conectados entre aerogeneradores y subestaciones marinas, asegurando una eficiente distribución de energía.