Línea Ética Contacto

Automatización de laboratorios clínicos

 

¿Qué es la automatización de laboratorios clínicos?

La automatización del laboratorio consiste en la aplicación de robótica, software e inteligencia artificial en los procesos. Con ello, se minimiza la necesidad de intervención humana. Es posible automatizar una parte, varias o la totalidad del proceso.

El uso de la automatización del laboratorio permite establecer flujos de trabajo para consolidar los procesos preanalíticos, analíticos y post analíticos. Así, se obtiene la visión del proceso en su conjunto y la automatización aporta valor a lo largo del ciclo completo de trabajo.

¿Qué beneficios aporta la automatización de laboratorio clínico?

La automatización de tareas y procesos favorece la aparición de laboratorios avanzados con capacidad para salvar más vidas. Estas son algunas de las ventajas que ofrecen:

Enfoque en el servicio al paciente
Aumento de fiabilidad y precisión de los resultados
Disminución de los tiempos de entrega de resultados
Aplicación de inteligencia artificial
Ampliación de parámetros del paciente en el proceso de diagnóstico
Integración holística de todas las partes del proceso
Priorización de propuestas modulares en instrumentos y consumibles
Incremento de la sostenibilidad en uso de espacio y energía
Orientación del investigador a tareas de valor añadido
Optimización de los costes operativos del laboratorio

¿Qué partes del proceso se automatizan?

El nivel de automatización debe establecerse en función de la necesidad específica de cada laboratorio. Deben tenerse en cuenta una serie de aspectos como, por ejemplo, la cantidad de ensayos a realizar, la variabilidad de estos, la realización de ensayos de rutina o hospitalarios, las tecnologías utilizadas en identificación y susceptibilidad microbiana, la disponibilidad de inversión,…

Algunos de los flujos de trabajo y tecnologías automatizables son, por ejemplo:

Sembrado

El sembrado en microbiología es una técnica esencial que permite la distribución de microorganismos en un medio de cultivo. Utilizando asas, esparcidores o hisopos estériles, se deposita una muestra en una placa de Petri que contiene un medio de cultivo adecuado. Dependiendo del objetivo, se pueden utilizar varios métodos de rayado, como el rayado con placa extendida, gota o línea. El propósito es obtener colonias aisladas, lo que facilita la identificación y estudio de microorganismos específicos. Posteriormente, las placas se incuban en condiciones óptimas, favoreciendo el crecimiento microbiano y la formación de colonias visibles.

Dispensador de discos con antibiótico (ADD)

Las pruebas de sensibilidad a los antibióticos (AST) o antibiogramas se utilizan para determinar el tratamiento más eficaz contra una infección bacteriana. Determinan la susceptibilidad de un microorganismo (bacterias, hongos o virus) frente a los distintos medicamentos antimicrobianos.

Como conocedores de la importancia de estos ensayos, uno de los mayores retos clínicos en los últimos años, desde Sener Diagnostics personalizamos soluciones automatizadas, tanto para su uso en rutina como para usos rápidos (Rapid-AST) para que estas pruebas sean realizadas en los laboratorios con la mayor calidad, rapidez y seguridad para el paciente. Nuestros sistemas se desarrollan según las directrices de EUCAST® (European Comittee on Antimicrobial Susceptibility Testing) y CLSI® (Clinical and Laboratory Standards Institute Inc.).

Hemocultivos

Los hemocultivos se realizan para detectar infecciones en la sangre e identificar su causa. Es una prueba de laboratorio en la que la extracción de sangre es inoculada en unos frascos con medio de cultivo. Éstos deben solicitarse cuando se sospecha una infección del torrente sanguíneo o sepsis. Estas suelen estar ser bacteriemia (si son causadas por bacterias), fungemia (causadas por hongos o levaduras) o viremia (causada por un virus).

Un correcto funcionamiento del flujo de trabajo, desde la extracción, el transporte de las muestras, la incubación e interpretación de los resultados, es crucial para un buen diagnóstico.

Actualmente la sepsis está considerada uno de los principales problemas de salud pública mundial. Es por este motivo por el que, desde Sener Diagnostics, conceptualizamos nuevos sistemas que favorezcan el flujo de trabajo y repercutan en un diagnóstico más ágil y fiable.

Análisis por software e Inteligencia Artificial

Los laboratorios clínicos de microbiología se enfrentan actualmente a un aumento de demanda para reducir el tiempo de adquisición y mejorar los resultados. La integración de la IA en estos flujos de trabajo, como una herramienta complementaria mejorará la velocidad y calidad del diagnóstico que es, finalmente, el objetivo de cualquier automatización en el laboratorio. Tanto la microbiología digital como la tele bacteriología son tendencias claras en el sector. Tener acceso a todo tipo de imágenes digitales mejora de forma clara la trazabilidad del flujo de trabajo, incrementa la posibilidad de interconectar los resultados con otros procesos, permite la evaluación en localizaciones remotas y abre nuevas oportunidades clínicas.

En Sener desarrollamos y/o integramos algoritmos específicos para cada aplicación, tanto para aplicaciones clínicas como industriales.

Preparación de muestras

La preparación de muestras es un paso crítico en las pruebas de diagnóstico clínico. La automatización en esta fase agiliza el proceso, garantizando la coherencia y reduciendo el error humano. Los sistemas automatizados manejan muestras, alícuotas de muestras e incluso agregan reactivos. Al estandarizar estos procedimientos, se logra una mayor precisión y reproducibilidad. Además, la automatización puede manejar grandes volúmenes de muestras rápidamente, satisfaciendo las crecientes demandas de los laboratorios de diagnóstico. La integración de códigos de barras y sistemas de software garantiza la trazabilidad y la correcta identificación de las muestras. En última instancia, la automatización de la preparación de muestras mejora la eficiencia de los flujos de trabajo de diagnóstico, garantiza resultados oportunos y confiables para los pacientes y libera a técnicos capacitados para tareas más complejas.

Flujo de trabajo de Gram

La tinción de Gram es una técnica para la identificación de bacterias. Es una de las formas más comunes de diagnosticar una infección bacteriana en el cuerpo. En estas pruebas, se identifica si son Gram positivas o negativas, qué forma tienen, cómo se organizan…

Un laboratorio de microbiología requiere de automatismos que, de manera complementaria al flujo de trabajo de cultivo, faciliten las tareas de preparación, tintado e interpretación de los Gram.

Desde Sener conceptualizamos nuevos sistemas, ya sea conectados a los flujos de rutina de cultivo o bien sistemas que puedan trabajar de manera independiente sin estar conectados, que añadan valor al flujo de trabajo tradicional, habitualmente muy manual y con procesos no interconectados.

Carruseles de muestras

La diversidad de consumibles en el mercado es muy elevada. Existen, en la actualidad, múltiples fuentes de aprovisionamiento de materiales, tanto locales e internacionales, procedentes de numerosas fábricas. Esta diversidad, que minimiza en muchas ocasiones la complejidad de compra, es un gran reto para los que nos dedicamos a conceptualizar automatismos. Los nuevos sistemas deben tener en cuenta esta diversidad, diseñando sistemas que puedan integrar consumibles de distintas procedencias y tolerancias.

Desde Sener, y como parte de nuestra cultura de productos, somos expertos en el desarrollo de soluciones robustas capaces de integrar múltiples consumibles del mercado. Esta filosofía permite a los laboratorios utilizar los instrumentos de manera más libre frente a otras soluciones menos flexibles.

Inoculación medios de enriquecimientos

Un medio de enriquecimiento es un medio de cultivo que contiene los nutrientes necesarios para apoyar el crecimiento de una amplia variedad de microorganismos. Existen numerosos tipos de medios de enriquecimiento: Agar sangre, Agar Agar McConkey, Agar Sabouraud…cada uno utilizado con objetivos específicos.

Este tipo de medio de cultivo requiere de sistemas de automatización capaces de inocular la muestra de manera fiable. En Sener hemos desarrollado sistemas para la inoculación de medios de enriquecimiento que son posteriormente cultivados e incubados, según el protocolo requerido en cada caso.

Transporte de muestras

El transporte y manipulación de las muestras durante todo el proceso del laboratorio es clave para evitar contaminaciones y errores de diagnóstico. Desde la entrada de la muestra en la fase preanalítica, pasando por todo el proceso de cultivo, incubación, lectura, tintado y posterior proceso de postanalítica, cada una de las muestras debe ser manipulada con una gran exigencia y prudencia. La prevención de errores es uno de los objetivos prioritarios de cualquier laboratorio de microbiología.

En Sener conceptualizamos sistemas de manipulación de muestras durante todo el ciclo de automatización del laboratorio. Nuestros subsistemas pueden trabajar interconectados entre sí o de manera autónoma, siguiendo un modelo de modularidad que permite adaptarse a cada necesidad del laboratorio.

Microgravedad

De la industria aeroespacial a los instrumentos para microbiología y los productos de diagnóstico. Dispositivos para investigación biológica y biomédica de los vuelos al espacio tripulados y posterior transferencia tecnológica a aplicaciones microbiológicas en laboratorios clínicos e industriales. En Sener transversalizamos el conocimiento y la tecnología procedentes del sector aeroespacial al sector de los laboratorios de microbiología clínica e industrial. Estas nuevas tecnologías, enfocadas tanto a sistemas disruptivos de diagnóstico como a novedosos sistemas de automatización, permiten conceptualizar nuevos instrumentos adaptados a las necesidades de los laboratorios de microbiología.

Soluciones innovadoras de automatización desde 2005

Ponemos la automatización al alcance de los laboratorios de microbiología y biología molecular para mejorar la vida de las personas y agilizar el diagnóstico clínico.
Nuestra tecnología y experiencia nos permite afrontar cualquier rediseño de los flujos de trabajo del laboratorio. Aportamos calidad, fiabilidad y velocidad de los resultados y dotamos de nuevas herramientas que incrementan sustancialmente la operatividad y trazabilidad. Investigadores y técnicos podrán dedicarse a tareas de mayor valor añadido gracias a la sistematización de los procesos repetitivos o de bajo valor.

Contacta con nosotros

¿Tienes una necesidad específica?
Te contamos cómo podemos ayudarte con nuestras soluciones para la automatización del laboratorio

Contacto

Descubre nuestro blog