Mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia para el rover Perseverance de la misión Mars 2020
MÁXIMA FIABILIDAD PARA LAS PRINCIPALES AGENCIAS
Aplicamos nuestra sólida experiencia en la aventura humana del espacio exterior desde 1967. Es un reto científico que nos apasiona y que nos ha llevado a demostrar nuestras capacidades en programas para las agencias espaciales más importantes, como ESA, NASA, JAXA… Nuestra calidad tecnológica convierte en realidad componentes y equipos esenciales para toda clase de satélites en la órbita terrestre y para la exploración interplanetaria.
Comenzamos nuestra aventura espacial desarrollando mecanismos y elementos estructurales. Hoy somos un suministrador clave de componentes y sistemas electromecánicos para la Agencia Espacial Europea (ESA) incluyendo sistemas desplegables, de apunte y posicionamiento de alta precisión, sistemas de barrido, así como de sujeción y suelta. Nuestros equipos incluyen diferentes elementos funcionales y su integración dentro del sistema electromecánico incluyendo radiofrecuencia, óptica, sistemas de potencia y empuje, etc., adaptando el sistema a las necesidades de nuestros clientes.
Contamos con más de medio siglo de experiencia en el diseño, fabricación, verificación e integración final de componentes y sistemas electromecánicos críticos para el espacio, con una fiabilidad del 100 %: en toda nuestra historia espacial, ninguno de los centenares de equipos suministrados por Sener ha registrado fallo alguno en vuelo.
En Sener acumulamos más de 40 años proporcionando equipos de apoyo en tierra, inicialmente relacionados con lanzadores. Como líder de un consorcio de empresas europeas, desarrollamos con la misión Spacelab los equipos de a bordo, 165 de ellos de soporte en tierra. Desde entonces, ha ido aumentando nuestro grado de responsabilidad en este campo tecnológico, hasta convertirnos en una empresa de referencia mundial.
Somos una de las pocas compañías europeas capacitadas para diseñar equipos especializados de integración satelital. Disponemos de una amplia experiencia en la fabricación de equipos mecánicos de apoyo en tierra (MGSE) y en el ensamblaje de satélites, con pesos de entre varios cientos de kilos y varias toneladas. Estos proyectos representan un gran desafío de ingeniería, ya que cada satélite o subsistema es prácticamente único en su clase.
Hasta la fecha, hemos fabricado y probado con éxito componentes de MGSE para el ensamblaje de satélites en la sonda espacial científica Euclid, además de participar en misiones de la Agencia Espacial Europea como Juice, Biomass, Electra, PLATO o FLEX y como proveedor de los equipos auxiliares para las celdas M2/M· y M5 del telescopio ELT para el Observatorio Europeo Austral (ESO).
La familia de actuadores rotatorios DTA de Sener Aeroespacial se basa en motores eléctricos diseñados y fabricados en nuestras propias instalaciones. Esto nos permite una total integración vertical y control sobre todas las actividades de diseño y MAIT (Manufacturing, Assembly, Inspection and Test).
Nuestros actuadores DTA están disponibles en una variedad de diámetros desde los 2 a los 10 centímetros y de reductores, sensores de posición, control térmico, conectores, etc. Se caracterizan por un alto par de retención y sobresalientes prestaciones técnicas, además de utilizarse en misiones científicas, misiones institucionales y plataformas comerciales de telecomunicaciones.
En nuestros centros de innovación los producimos en serie y los integramos en muy diversos subsistemas críticos de misión, como mecanismos de apunte, de despliegue y de propulsión eléctrica, tanto de diseño y producción propia como de clientes externos.
Nuestros sistemas incluyen mecanismos y electrónica de control para diversas aplicaciones y funcionalidades como antenas, elementos robóticos, conexiones autónomas, sistemas de acoplamiento orbital, trenes de aterrizaje, vectorización de motores para lanzadores, captura y análisis de muestras de terreno, compuertas, sistemas de apoyo a la tripulación y estructuras y bancadas para instrumentos.
Desarrollamos tanto ingeniería de sistemas como equipos y dispositivos para una amplia gama de investigaciones y aplicaciones biológicas y biomédicas en vuelos espaciales tripulados.
Para instrumentación embarcada, colaboramos con la comunidad científica diseñando e implementado tanto los mecanismos como las electrónicas para dichos instrumentos en el ámbito de:
Trabajamos para que las futuras misiones tripuladas de larga duración sean posibles. Para que las generaciones de astronautas que están por venir puedan asentarse en la Luna o en Marte. Contribuimos con nuestro conocimiento a la experimentación en microgravedad, una actividad esencial para diversas áreas científicas.
Nuestro equipo de especialistas, con cerca de 40 años de experiencia en sistemas de soporte a vida, lleva a cabo la especificación, el diseño, la cualificación, la integración y la verificación de sistemas, equipos e instrumentación para vuelos habitados tales como:
Además, participamos en el desarrollo tecnológico y de ingeniería de sistemas ecológicos cerrados de soporte de vida (CELSS). Este campo, en el que la biología, la química y la tecnología agroalimentaria se combinan con la ingeniería tradicional, tiene el ambicioso objetivo de desarrollar hábitats autosuficientes que alberguen vida humana en entornos rigurosos, a través de:
Suministramos antenas y equipos de radiofrecuencia, activos y pasivos a los principales fabricantes de satélites y agencias espaciales para su aplicación en navegación, telecomunicaciones, exploración y observación de la Tierra.
A mediados de los años 80, comenzamos a aplicar nuestros conocimientos avanzados de ingeniería en el área de las comunicaciones espaciales. Desde entonces hemos proporcionados más de 10.000 equipos y subsistemas embarcados en 1.400 satélites en órbitas LEO, GEO, MEO y para lanzadores. Así, hemos logrado acumular una enorme experiencia de vuelo, tanto en carga útil como en TTC (Telemetry Tracking and Command), con la que ofrecemos soluciones altamente competitivas en el suministro de componentes y el desarrollo de diseños dedicados.
Nos diferenciamos por cubrir el ciclo completo de servicios a través de capacidades propias, siendo muy destacables nuestra sólida experiencia en alta potencia, el diseño de circuitos integrados monolíticos de microondas (MMIC) y el montaje de circuitos híbridos de microondas (MHIC). Algunas de nuestras capacidades son:
Diseñamos antenas fijas y orientables, empleadas para la comunicación con satélites en todas las órbitas terrestres, y para sondas y observatorios enviados al espacio profundo.
Contamos con un extenso portfolio de soluciones para la transmisión y la recepción de señales tanto de carga de pago como de telemetría y telecomando para todo tipo de misiones, órbitas y aplicaciones. Las distintas soluciones están adaptadas a su banda de operación, su diagrama de radiación, la potencia de operación, así como a los requerimientos termo-mecánicos de la misión.
Estas antenas son empleadas habitualmente para aplicaciones GPS o subsistemas TTC (Telemetry Tracking and Command), debido a su gran ancho de haz, en:
Su diseño puede ser personalizado (diagrama de radiación y/o configuración mecánica).
Proveedor de base para los subsistemas de TTC de las principales plataformas europeas de satélites geoestacionarios de telecomunicaciones.
· Banda L, Banda S, Banda C, Banda X, Banda Ku, Banda K y Banda Ka.
· Polarización lineal / circular (OMT, polarizador septum…).
· Filtros, diplexores o triplexores diseñados a medida.
· Acopladores de test.
· Interfaces en guía de onda o coaxiales. Cargas internas para guía de ondas.
· Brida intermedia, soporte lateral o soporte vertical.
· Implementación del ángulo de apuntamiento deseado.
· Fibra de carbono combinada con aleación de aluminio cuando es conveniente.
o CW Power Handling probado hasta 600 W CW (banda Ku) / 280 W CW (banda Ka).
o Para telemetría: ensayos de corona de hasta 240 W (Banda Ku) / 18 W (Banda Ka).
o Ensayos de multipaction en banda Ku hasta 480 Wpk (TM) / 1200 Wpk (carga útil)
– Funciones de transferencia elíptica o pseudo-elíptica para una mayor selectividad.
– Capacidad de manejo de alta potencia CW, multipaction y corona.
– Instalaciones propias calificadas para el plateado, minimizando la figura de pérdidas de inserción.
– Selección de materiales para una estabilidad térmica óptima.
– Diseño para huella mínima y baja masa.
– PIM, manejo de potencia CW, multipaction y corona.
– Aisladores, circuladores, etapas de filtro de paso bajo, amplificadores de bajo ruido.
– Super Invar para mejorar la estabilidad térmica.
– Instalaciones propias para plateado.
– Corrugado, ridge, waffle iron.
– Aisladores de entrada y salida / circuladores.
– Transiciones de WG a Coaxial.
– Para subsistemas de TTC o carga útil.
– Instalaciones propias para plateado.
– Aisladores de entrada y salida / circuladores.
– Para subsistemas de carga útil y TTC.
– Para secciones de entrada y salida.
– Ensayo de potencia CW hasta 1700 W.
– Ensayo de multipaction hasta 3500 Wpk.
– PIM inferior a 130 dBm (2 portadoras de 500 W).
– Choque, ensayo de potencia en el extremo de la banda y fuera de banda, intermodulación pasiva.
– WR-229, WR-137, WR-112, WR-90, WR-75, WR-62, WR-51, WR-34, WR-28, WR-22.
– Cargas internas en guía de onda o cargas coaxiales extraíbles, según el requerimiento.
– TNC, SMA, SMK.
– Ensayos de potencia CW a 8300 W (Banda S) / 2000 W (Banda C) / 2200 W (Banda Ku) / 900 W (Banda X, Banda Ka).
– Ensayos de MP a 8400 Wpk (Banda C) / 5200 Wpk (Banda X) / 5600 Wpk (Banda Ku) / 204 Wpk (Banda Ka).
– Ensayos de Corona a 120 W (Banda Ku) / 350 W (Banda Ka).
– Ensayos de PIM en varias bandas (Banda C, Banda Ku, Banda Ka) con diferentes condiciones (incluyendo orden 3).
– En todas las bandas: Banda L, Banda S, Banda C, Banda X, Banda Ku, Banda Ka.
– En todas las tecnologías: microstrip, stripline, waveguide, barline.
– WR-137, WR-112, WR-75, WR-62, WR-51, WR-34, WR-28, TNC, SMA, SMK, cargas internas en guía de onda o cargas coaxiales extraíbles, según el requerimiento.
– Conjuntos apilados para reducir la huella.
– Integración de aisladores, circuladores, filtros.
– Guía de onda: WR-340, WR-229, WR-137, WR-112, WR-75, WR-62, WR-51, WR-28…
– Coaxial: TNC, SMA, SMK.
– Diseño de brida a medida, incluyendo media o cuarto de altura de la guía de onda.
– El pin del conector se puede conectar a tierra, si es necesario.
– Orientación axial o perpendicular del conector
– Figura de ruido en el estado del arte dentro de una amplia gama de anchos de banda de funcionamiento.
– Bajo consumo de potencia, pequeño tamaño y masa reducida.
– Banda L y banda S para sistemas móviles por satélite (MSS, según siglas en inglés).
– Banda Ku y banda Ka para sistemas fijos por satélite (FSS, según siglas en inglés).
– Banda V para puertas de enlace entre satélites, en desarrollo. Los primeros resultados del prototipo del MMIC de la primera etapa y las transiciones muestran excelentes prestaciones de figura de ruido.
– Cientos de unidades de vuelo entregadas y en órbita en las bandas L y S.
– Calificada en banda Ka y en campaña de calificación en banda Ku.
– Osciladores locales (LO) con excelente ruido de fase.
– Unidad autónoma con LO y convertidor DC/DC de alta eficiencia integrados.
– Solución compacta de módulos de RF independientes con módulos LO y CPSU centralizados.
– Banda VHF, Banda L, Banda X, Banda Ku.
– Herencia en vuelo en cargas útiles de satélites geoestacionarios de telecomunicaciones, ciencia, navegación y misiones de observación de la Tierra.
– Constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO).
– Misiones de exploración del espacio.
– Satélites de observación de la Tierra.
– Casi 1.000 detectores de potencia entregados, cientos en órbita.
– Montaje de varios detectores de potencia integrados en un solo equipo.
Suministramos el sistema de descarga de datos para observación de la Tierra (EODDL) de alta capacidad para la futura generación de plataformas LEO y MEO.
EODDL es un producto adaptable para doble banda X y Ka o banda única X o Ka, que hemos diseñado, fabricado y verificado íntegramente. La doble banda proporciona flexibilidad para acceder a la red existente de estaciones terrenas de banda X y, simultáneamente, aumentar la capacidad con descarga en banda Ka según la necesidad y disponibilidad de estaciones terrenas. Nuestro sistema proporciona hasta 2.6 Gbps por canal en banda X y 1.4 Gbps en banda X.
El producto EODDL está compuesto por dos subsistemas:
– Payload Data Transmiter (PDT): genera, convierte y amplifica la señal de RF en banda X, banda Ka o en ambas a partir de los datos recibidos de OBC/PDHU.
Antena dual orientable de banda X/Ka (DBSA): diseño ultra-compacto de doble banda, con un novedoso de sistema de apuntamiento con tecnología direct drive y electrónica de control.
El PDT desarrollado para el sistema EODDL se compone de cuatro bloques fundamentales:
Además del PDT, Sener Aeroespacial es capaz de proporcionar soluciones E2E completas que abarcan:
Las principales características del PDT son:
• Estándar CCSDS 131.2-B-1 con 27 ACMs (hasta 64APSK).
• ACM/VCM.
• 500 Msps @ K-band (26 GHz): >2,6 Gbps.
• 275 Msps @ X-band (8 GHz): >1,4 Gbps.
• Spacefibre Payload Data I/F.
• RS-422 TMTC I/F.
• X&K GaN SSPAs: Max. Potencia RF 20W & 40W.
• PSU integrada compatible con 22-37V.
• EEE Class 3 & Hi-Rel.
• Masa < 5 kg.
• Dimensiones: 185 mm x 90 mm x 180 mm.
Proporcionamos equipos y sistemas de RF tanto de recepción como de transmisión, basados en tecnologías calificadas para espacio y en un rango de frecuencias que abarca desde la VHF (cientos de MHz) hasta la banda Q (44 GHz).
Contamos con un catálogo completo de bloques funcionales de RF, destacando LNAs, convertidores de frecuencia, receptores, osciladores locales, SSPAs, detectores de potencia de RF, etc., que suministramos como componentes “de estantería” o bien adaptamos para aplicaciones concretas.
Asimismo, ofrecemos equipos a los que nos referimos como “subsistemas” y que integran varias funciones:
Una de nuestras actividades principales para espacio son los sistemas de guiado, navegación y control (AOCS/GNC). En este campo destacamos por las siguientes disciplinas:
· Sistemas de control de actitud y órbita (AOCS).
· Sistemas de guiado, navegación y control (GNC).
· Equipos de navegación y terminación de vuelo para lanzadores (NAVIGA).
· Equipos de prueba para AOCS y GNC (GATB).
Desde nuestros inicios en el diseño de sistemas AOCS/GNC, en los años 90, hemos ido adquiriendo nuevas responsabilidades, hasta convertirnos en empresa de referencia en este ámbito tecnológico y consolidarnos como contratista principal a nivel de subsistema.
Así, tras el éxito de los AOCS para las misiones científicas Herschel y Planck, que llevamos a cabo en consorcio, hemos desarrollado el GNC de IXV (vehículo experimental intermedio). En la actualidad, somos el contratista principal para Proba-3, como responsables de toda la misión, además de ser responsables de su subsistema GNC, del GNC de Space Rider —el primer sistema de transporte espacial reutilizable europeo— y del AOCS de Euclid, una misión científica de primer nivel de la ESA, en la que actuamos como responsables finales del subsistema.
El grueso de nuestra actividad en sistemas AOCS/GNC cubre todos los elementos de la cadena de valor de estos subsistemas, con capacidades contrastadas en:
Nuestra actividad en este campo se centra en el desarrollo de equipos y unidades embarcadas que requieren profundos conocimientos en técnicas de localización y posicionamiento. En particular, Sener está desarrollando la unidad de navegación de VEGA-C, la futura versión del lanzador europeo VEGA, así como unidades de terminación de vuelo autónoma para microlanzadores.
Contamos con una amplia gama de soluciones en el campo de electrónica de potencia para espacio. Las fuentes de alimentación y, en particular, los convertidores DC/DC, son una parte fundamental del sistema eléctrico de potencia. Su función es proporcionar la energía necesaria a los instrumentos científicos, actuadores y motores, y equipos de radiofrecuencia para llevar a cabo sus objetivos. Su fiabilidad está demostrada a lo largo de más de 20 años de misiones espaciales y centenares de unidades entregadas sin fallos en órbita.
Las fuentes de alimentación de Sener Aeroespacial se encuentran en satélites y sondas espaciales de diversos tipos:
Gracias a nuestra experiencia e instalaciones, cubrimos las necesidades de proyectos que precisan tanto diseños únicos a medida como grandes producciones. Nuestras capacidades abarcan todas las fases del proyecto, desde la concepción hasta la fabricación y los ensayos que garantizan el cumplimiento de los requisitos.
Nuestras fuentes de alimentación se caracterizan por:
Creemos en la necesidad de desarrollar capacidades nacionales tecnológicamente avanzadas para que nuestras Fuerzas Armadas, en colaboración con sus aliados internacionales, puedan garantizar la seguridad de nuestra sociedad. Sabemos que el futuro es de quienes colaboran y crean alianzas, un convencimiento con el que participamos en programas de defensa de vital importancia para nuestro entorno.
Nuestra tecnología óptica está presente en algunos de los telescopios más grandes e importantes de la industria científica, desde el Hubble hasta el GTC de Canarias.
Llevamos más de 15 años junto a los principales fabricantes de radares para la vigilancia del espacio aéreo. Nuestros clientes avalan la calidad con la que diseñamos y producimos antenas de gran apertura,
Contamos con medio siglo de experiencia en el sector de la radiodifusión. Combinamos nuestra oferta en el diseño y fabricación de antenas y componentes, con herramientas que apoyan a nuestros clientes desde la instalación a la puesta en marcha de los sistemas.