- El alma detrás del proyecto
Categorías:
Cristina, ¿nos podrías contar cómo accediste a Sener?
Conocía Sener a través de mi padre y de mi prima, ambos trabajaban en Sener, y también porque yo trabajaba en el sector de la ingeniería aeroespacial. Fue mi prima, Silvia Díaz, la que en algún momento me comentó que comenzaban algunos proyectos interesantes. Eran proyectos ciertamente innovadores y ambiciosos y eso despertó mi interés. La idea me atrajo bastante, así que decidí dar el paso y sumarme a Sener, y desde entonces, no he mirado atrás.
¿Qué significa para ti haber seguido los pasos de tu padre en esta empresa?
En cierta manera, facilitó bastante el periodo inicial en la empresa, cuando entré. Él era una persona muy querida y apreciada y quizá por cómo es la gente en Sener, eso me lo transmitían frecuentemente. Todavía lo siguen haciendo. Es algo precioso, un lujo.
¿Tu actividad es similar a la de tu padre?
Salvando la evolución de las tecnologías y la transformación que ha sufrido la empresa en estos últimos años, sí que es bastante similar. Ambos nos dedicamos al desarrollo de soluciones en la industria de aeroespacial y defensa, muy enfocados en soluciones de aviónica. Aún con muchos cambios y avances tecnológicos, la esencia de nuestro trabajo sigue siendo la misma: innovar y crear soluciones que marquen la diferencia en la industria de aeroespacial y defensa.
En tu opinión, ¿cuáles son los valores y tradiciones familiares que se pueden extrapolar al entorno laboral?
Sin dudarlo: la honestidad, la integridad y el valor del compromiso. Compromiso no sólo con el proyecto, sino también, y más importante, con las personas. El compromiso de y hacia los compañeros nos impulsa a trabajar juntos, fortalecer los equipos y, de esta manera, alcanzar objetivos comunes. Creo que esos valores se han ido trasmitiendo y que se reflejan en la cultura de Sener.
¿Qué ventajas ves en trabajar en una empresa que ha sido gestionada por una familia durante varias generaciones?
Probablemente, que se transmiten mejor los valores, que se conciben como piedra angular de la cultura de una empresa y, quizá, que el compromiso e interés o cuidado hacia las personas va calando a todos los niveles.
¿Puedes compartir alguna anécdota o experiencia que resalte los beneficios de trabajar en la misma empresa en la que lo han hecho otros miembros de tu familia?
Anécdotas hay muchas que seguro no sabría transmitir con exactitud, pero sin lugar a dudas me quedo con lo que significa escuchar a la gente hablar de estas personas, de mi padre o de mi prima fundamentalmente, que son los que han construido su trayectoria profesional en Sener. Me gusta escuchar lo que dice la gente de ellos, cómo lo dicen, y el cariño y aprecio que transmiten. Es conmovedor. Es un privilegio.
¿Cómo manejas la dinámica entre las relaciones familiares y las profesionales en el trabajo?
Pienso que soy muy afortunada de poder compartir parte de la profesión con ellos. En un contexto más del día a día, creo que esta dinámica fluye de manera muy natural. Mantenemos perímetros muy claros en la parte de profesional y en el ámbito más familiar, es sencillo. Como dato anecdótico puedo decir que mi padre, a sus más de 80 años, sigue interesándose por lo que hacemos. Sigue preguntando por Sener, por el trabajo dirio, por los cambios y por las personas que él conoce.
¿Qué esperas para el futuro de la empresa y cómo te ves contribuyendo a su crecimiento y éxito continuo?
De Sener espero que sea ambiciosa en los proyectos que acometa. Que esta ambición sea aplicable a las soluciones tecnológicas, pero también hacia las personas y hacia el legado y la trascendencia que queremos dejar en el mundo que nos rodea y en la sociedad. Como ejemplo, me anima enormemente ver cómo se está promoviendo el uso de la IA en muchos ámbitos de la empresa, con iniciativas como el IA Lab. La IA va a cambiar la manera en la que hacemos ingeniería, y ver que Sener apuesta fuertemente por esta tecnología como activo para el futuro de nuestra ingeniería es desde luego ilusionante.
Desde un punto de vista más organizativo, creo que todos los logros se fundamentan en los equipos. Tal y como veo el futuro, con proyectos grandes y ambiciosos, nuestro reto será construir grupos cohesionados con objetivos compartidos, que hablen con una misma voz y sepan expresar una voluntad de equipo. Para ello, construir valores es esencial; creo que hay que trabajar para facilitar ese contexto. Pienso que mi mejor manera de contribuir a todo ello es con esfuerzo, con compromiso, con generosidad y, me reitero, siendo muy consciente de la importancia del equipo.
Tal y como veo el futuro, con proyectos grandes y ambiciosos, nuestro reto será construir grupos cohesionados con objetivos compartidos.
Inocencio, ¿cómo fueron tus comienzos en Sener?
Yo inicié mi carrera en INTA. Llevaba ya años trabajando allí y conocía bien a Álvaro Azcárraga [ex Director de Espacio en Sener y eminencia en la industria aeroespacial]. Fue Álvaro quien me habló de Sener y quien me trajo a la empresa.
Los comienzos fueron algo complicados, no tanto por Sener sino porque la industria de espacio estaba despegando en España. Era un terreno con grandes incertidumbres y con las bases de la industria aeroespacial todavía asentándose en nuestro país, a todos los niveles. Eso se trasladaba a los proyectos que abordábamos.
¿Cuáles fueron algunos de los mayores desafíos que enfrentaste en tu carrera profesional?
El mayor desafío, que fue un desafío compartido, fue iniciar la trayectoria de Sener, primero, en la industria de espacio y, luego, en la de defensa. El segundo desafío está ligado al tamaño de los proyectos que iba abordando Sener en esos años: cada vez mayores y que requerían de una visión más global, más industrial.
¿Cómo crees que ha podido influir en el crecimiento de la empresa el hecho de ser una empresa familiar?
Se ha conseguido transmitir unos valores a las diferentes generaciones que han permeado hacia las personas, pero también a la ingeniería y a los proyectos.
¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando ahora su carrera en esta empresa?
La empresa ha crecido y evolucionado enormemente y de manera muy positiva desde que me marché. No me veo dando consejos en este Sener de hoy. Sería algo presuntuoso por mi parte hacer eso.
Se ha conseguido transmitir unos valores a las diferentes generaciones que han permeado hacia las personas, pero también a la ingeniería y a los proyectos.
Ignacio, y a ti ¿qué te motivó a unirte a nuestra empresa y qué esperas lograr aquí?
Me gustó mi experiencia en las etapas de becario en Sener. También me motivaba lo que escuchaba en casa a mi madre y a mi abuelo.
¿Qué habilidades o conocimientos te gustaría desarrollar durante tu tiempo con nosotros?
Me interesa aprender sobre soluciones y tecnologías relacionadas con la IA aplicada a la industria. La inteligencia artificial es un campo en constante evolución y creo que tiene un potencial increíble para transformar la industria.
¿Cómo crees que podemos mejorar nuestro entorno de trabajo para apoyar mejor a los empleados jóvenes?
En general, creo que la flexibilidad es muy importante: en los horarios, en los días de vacaciones y en el teletrabajo. Gran parte de esto ya se cubre en Sener con las opciones de teletrabajo, el S-Reward y el horario flexible. También creo que es fundamental apostar por el uso de tecnologías emergentes en nuestro día a día, como entornos de trabajo más conectados y el uso de IA como herramienta en los desarrollos y en la ingeniería, más allá de las propias aplicaciones de IA.
- EquipoSener
- TalentoGeneracional