Línea Ética Contacto

Sener participa en la misión Hera de la Agencia Espacial Europea

10/10/2024

La misión, cuyo lanzamiento ha tenido lugar este lunes, viajará hasta el asteroide Dimorphos para estudiar la técnica de desvío de satélites a modo de estrategia de defensa planetaria, siendo la primera misión de la ESA en este ámbito.

Sener ha sido responsable de la antena de baja ganancia para telemetría y telecomando de la misión, colaborando junto a empresas de España, Alemania, Portugal, Rumania, Francia, Países Bajos e Irlanda.

La misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo lanzamiento ha tenido lugar este lunes desde Cabo Cañaveral (Florida), ha contado con la participación de Sener, responsable de su antena de baja ganancia o LGA (Low Gain Antenna). Hera es la primera misión de defensa planetaria de la ESA y realizará un estudio detallado del impacto del asteroide Dimorphos, la luna puesta en órbita del sistema binario de asteroides conocido como Didymos.

El objetivo de Hera es demostrar la fiabilidad de la desviación cinética como técnica de defensa planetaria. A través de su aproximación, Hera recopilará y ampliará datos cruciales que faltan sobre Didymos y su asteroide Dimorphos tras la misión DART de la NASA y su impacto en el asteroide Dimorphos en 2022 que provocó una alteración de su órbita.

La antena proporcionada por Sener ayudará a establecer la comunicación de la nave con las estaciones de seguimiento en la Tierra para el envío de los datos científicos. La compañía cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de antenas fijas y orientables, empleadas para la comunicación con satélites en todas las órbitas terrestres, y para sondas y observatorios enviados al espacio profundo. De este modo, ha participado, por ejemplo, en el desarrollo de otras tantas antenas de comunicaciones para misiones científicas y de exploración como las de las misiones Exomars o BepiColombo.

Compartir en:

image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml