
- Movilidad e Infraestructuras
Categorías:
Los grandes estadios se han transformado, en cierta medida, en los grandes templos de la actualidad. Son edificios complejos, dotados de tecnología de vanguardia y de diseños arquitectónicos que les hacen convertirse en referencias de las ciudades e incluso de los países donde se ubican.
Sin embargo, el gran esfuerzo técnico y económico que implica su construcción no se corresponde, en la mayoría de las ocasiones, con una operación y explotación coherentes con dicha inversión. Muchos de los estadios son concebidos casi exclusivamente para albergar encuentros deportivos, lo que impide realizar actividades o eventos alternativos, limitando su uso a unos pocos días al año.
Podemos decir que muchos de los estadios modernos son grandes continentes escasos de contenido, infrautilizados por sus propietarios u operadores, lo que supone la pérdida de una gran oportunidad de poder obtener ingresos económicos por eventos y actividades ajenas al deporte, sin olvidar el espacio y servicio públicos desaprovechados.
Tecnología e innovación: revolucionando el rol de los estadios
¿Es realmente imposible conjugar la actividad deportiva con eventos alternativos en los estadios? Viajemos, por un momento, atrás en el tiempo. Los antiguos anfiteatros eran espacios multifuncionales que albergaban todo tipo de eventos: desde combates de gladiadores a representaciones de batallas navales, conocidas como naumaquias.
Es cierto que la función de la mayoría de los estadios no se limita casi exclusivamente a encuentros deportivos en todos los mercados: en EE. UU., son espacios flexibles que albergan eventos todo el año… aunque su versatilidad exige a muchas franquicias sustituir el césped natural por cubiertas artificiales que alteran la experiencia de jugadores y aficionados, inaceptable en deportes como el fútbol o el rugby.
Mediante la tecnología y la innovación, los estadios de todo el mundo tienen una oportunidad para revolucionar el papel que juegan en los entornos urbanos, sin perjudicar la experiencia deportiva. Ambas son la llave para abrir la puerta a numerosas posibilidades que, actualmente, se desaprovechan.
De este modo, los estadios pueden transformarse en centros de ocio y negocios, en nuevos espacios urbanos multifuncionales y flexibles, capaces de albergar todo tipo de eventos alternativos al a los de índole deportiva, todos los días del año, sin perjudicar el terreno de juego.
Mantenimiento del césped natural: uno de los mayores desafíos
Mantener el césped natural es el mayor obstáculo que debemos solventar para transformar los estadios en espacios multifuncionales. Sin embargo, no es insalvable. De hecho, ya hay casos de éxito reales que han resuelto este problema técnico. Es el caso del estadio Santiago Bernabéu, del Real Madrid, donde Sener trabajó para desplegar un sistema totalmente automatizado de césped retráctil, Hypogea.
El sistema desplaza las bandejas en las que se divide el terreno, desde su posición central en el estadio a una cámara subterránea, dotada de las instalaciones necesarias para mantener óptimamente el césped durante largos periodos. En este caso, Hypogea invierte la situación: el césped permanece siempre en la cámara, desplazándose únicamente los días de partido. Los estadios de hoy tienen una oportunidad de oro para convertirse en los centros urbanos del mañana, ofreciendo a la ciudadanía una instalación moderna y polivalente, capaz de albergar todo tipo de actividades de manera dinámica y segura, lo que repercutirá en la mejora de las ciudades. Al mismo tiempo, los operadores pueden disponer de ingresos adicionales para aumentar la competitividad de sus equipos. Los estadios son espacios que los aficionados disfrutan ocasionalmente, durante un evento deportivo. Gracias a la tecnología, pueden convertirse en espacios multifuncionales, que toda la ciudadanía aproveche, los 365 días del año.
Jorge Vizcaya
Jorge Vizcaya es arquitecto en la disciplina de arquitectura de Sener, en el área de Mobility, desde 2007, y, en los últimos años ha estado enfocado en el área de instalaciones deportivas, concretamente en desarrollos relacionados con sistemas para estadios deportivos. Jorge es uno de los ideólogos del sistema de césped retráctil y conservación Hypogea, instalado con éxito en el Estadio Santiago Bernabéu.