![Alfonso Acuñas, responsable de tecnologías digitales avanzadas](https://www.group.sener/wp-content/uploads/2023/05/IMG_0932-scaled.jpg)
- Igualdad, Diversidad e Inclusión
Categorías:
Siempre se relaciona el mundo de las soluciones digitales con una mentalidad de emprendimiento, innovación y frescura que, no obstante, ya está presente en muchas otras áreas tecnológicas. Con motivo del Mes Europeo de la Diversidad, conversamos con Alfonso Acuñas, responsable de tecnologías digitales avanzadas, sobre el papel que la diversidad generacional y cognitiva tiene en la innovación empresarial, que exigen mayor diversidad de puntos de vista para lograr soluciones eficaces.
¿Cómo impacta la diversidad a la gestión de equipos?
En nuestro caso, la diversidad es un valor añadido, ya que nos ayuda en los procesos de innovación, que exigen una fase inicial de divergencia que genere diferentes puntos de vista.
Actualmente, en las empresas, conviven 4 generaciones en el mismo espacio de trabajo, en los mismos equipos. ¿Qué ventajas crees que tiene esta convivencia intergeneracional?
Todo lo digital se suele asociar a las nuevas generaciones, pero, en el fondo, la parte digital no es más que el medio para dar más valor al mercado. En nuestro caso, la base sigue siendo lo que Sener lleva aportando durante todos estos años (ingeniería y tecnología), y para eso necesitamos diferentes generaciones que colaboren entre sí, aportando puntos de vista diversos.
¿Qué puntos fuertes y qué carencias tenemos en las empresas a la hora de gestionar la transferencia de conocimiento entre las distintas generaciones?
Sener realiza una muy buena transferencia de conocimiento entre generaciones. Siempre ha sido así, quizás por la necesidad de trabajar con diversas tecnologías que hacían necesaria la integración de equipos multidisciplinares.
Pero, posiblemente, una carencia puede ser la brecha, a nivel de manejo de léxico o entendimiento, de la parte digital con el resto de las tecnologías y herramientas disponibles, que son muchas. Pero seguimos haciendo un esfuerzo para que esta barrera sea cada vez menor.
Se dice que la diversidad cognitiva y experiencial está ligada a la innovación ¿Cómo crees que condicionan los equipos cognitivamente diversos la capacidad de innovación?
Como he comentado previamente, es un gran condicionante, ya que, en los procesos exploratorios, se necesita la divergencia en las primeras fases, y la diversidad ayuda enormemente.
La transformación digital está impactando en la cultura corporativa de las empresas. ¿Qué impacto crees que tendrá en los procesos de igualdad, diversidad e inclusión?
El impacto será enorme. La inclusión de nuevas tecnologías y herramientas digitales, que exigen una continua adaptación de procesos y personas, puede tener impacto en la incorporación de ciertos colectivos. Por eso es importante no dejar a nadie fuera, haciéndoles partícipes de esta evolución. Es verdad que, en nuestro caso, el área digital intenta desplegar nuevas funcionalidades, pero basándonos en el conocimiento de ingeniería. Estas sinergias confirman que, en Sener, por lo tanto, la inclusión no es una obligación: es una necesidad.