- El alma detrás del proyecto
Categorías:
¿Qué te inspiró a seguir una carrera en geología aplicada a la excavación de túneles?
Desde mi infancia, he sido una persona tremendamente inquieta, con una curiosidad casi enfermiza que me empujaba a preguntar el porqué de las cosas, siempre buscando entender el mundo que me rodeaba. Esa necesidad de comprender cada detalle me llevó a decantarme por las ciencias, donde cada pregunta abría la puerta a un nuevo descubrimiento. Creo que por eso mi mente está tan estructurada y compartimentada; son pequeños bloques de contenido que me llevan, paso a paso, a una respuesta. Por eso, supongo, encuentro en los números y en los datos una pasión que va más allá de la mera cifra. La geología, en particular, me ofreció un campo aún por explorar: el planeta en el que vivimos. Cada roca, cada estrato, cuenta una historia de millones de años, y yo quería ser parte de aquéllos que las descifran. La excavación de túneles, más que una disciplina técnica, se convirtió en mi manera de entender el comportamiento del terreno y los números que acompañan a las excavaciones, descifrando el porqué de su comportamiento. Conectar con la tierra y contribuir a desvelar sus respuestas, me sigue pareciendo fascinante. La geología aplicada a la excavación de túneles y entender su comportamiento, combina mi pasión por la geología con la ingeniería, permitiéndome trabajar en proyectos desafiantes y de gran impacto.
¿Cómo accediste a Sener?
Accedí a Sener a través de una beca mientras estudiaba un máster en geotecnia en Barcelona en el año 2003 y aquí me quedé. Lo que me ilusionó de Sener fue la oportunidad de trabajar en proyectos complejos y de gran envergadura, como el proyecto de construcción de la Línea de Alta Velocidad Figueras-Perpiñán, primer proyecto en el que participé en Sener. La posibilidad de aplicar mis conocimientos y sobre todo mi entusiasmo y pasión por lo que hago en proyectos reales y desafiantes, fue lo que me motivó a unirme a esta empresa. En Sener, siempre me he sentido desafiada; nunca me han marcado el paso, sino que me han dejado libertad para alcanzar los objetivos de la manera que considerara más adecuada. Esta autonomía me ha permitido trabajar en un desafío permanente en busca de respuestas aún no escritas aun después de casi veintidós años en la empresa.
La solución ©Acrot es un ejemplo perfecto de cómo Sener confía en que sus empleados sean capaces de construir algo valioso para nuestros clientes, a partir de una simple idea. Creo que una de las virtudes de Sener es su habilidad para extraer lo mejor de cada uno de nosotros, lo cual, en gran medida, se debe a la libertad de acción que nos brindan. Esta filosofía de trabajo me ha permitido crecer y desarrollarme profesionalmente, siempre en un entorno de aprendizaje y mejora continua, y siempre apoyada por la empresa.
¿A qué área de negocio perteneces y a qué te dedicas? ¿Cómo es tu día a día?
En Sener, pertenezco, dentro del área de Mobility, a la Unidad Tecnológica de Movilidad y concretamente, al HUB de Integración y Construcción. Desde aquí, me dedico principalmente a los servicios y desarrollos de ©Acrot, que buscan la digitalización y automatización del control de riesgos de operación durante la excavación de túneles. Mi día a día consiste en parte en desarrollar, coordinar y gestionar proyectos y desarrollos relacionados con la excavación de túneles. Sin embargo, en los últimos dos años, mi trabajo en ©Acrot es solo una parte de mi día a día en Sener, y cada vez me involucro más en otras áreas que presentan nuevos desafíos. Colaboro por un lado con la Unidad Tecnológica de Innovación para crear nuevas formas de gestión de la cartera de desarrollos de innovación y por otro, formo parte del equipo core del AI Lab en Sener, un espacio dedicado a impulsar el uso de herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la eficiencia y la productividad dentro de la empresa. Estos nuevos caminos me están presentando desafíos fuera de mi zona de confort, y estoy encantada con ello porque hay un mundo por descubrir. Hay muchos “porqués” que responder, y mi objetivo es que todo este camino que estamos recorriendo nos lleve a nuevos servicios y desarrollos para nuestros clientes.
Cada roca, cada estrato, cuenta una historia de millones de años, y yo quería ser parte de aquéllos que las descifran.
¿Cuál ha sido tu progresión desde que entraste en la empresa? ¿Cuáles son los proyectos más destacados en los que actualmente estás trabajando?
Mi progresión en Sener ha sido una aventura llena de retos en constante aprendizaje, pero, sobre todo, ha sido un tiempo de cambios constantes. Desde que me uní a la empresa en 2003, he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos pioneros y de gran escala, como la Línea de Alta Velocidad a su entrada a Barcelona en el tramo La Torrassa-Sants, la Y griega vasca en su tramo Etzkio-Itsaso, la Línea 3 del metro de Guadalajara, en México, o la Linha Leste del metro de Fortaleza, en Brasil, como también trabajos de offshore en Rabat, Salé y Tánger. A lo largo de los años, mi labor se ha expandido también más allá de los servicios y desarrollos de ©Acrot – que arrancaron en el año 2008 con la excavación del túnel de la Línea de Alta Velocidad a su paso por la Sagrada Familia en el tramo Madrid-Barcelona-Frontera Francesa – encaminándose hacia la innovación aplicada a desarrollar nuevos servicios y soluciones para nuestros clientes. Me fascina ver cómo la revolución de la inteligencia artificial está transformando nuestra forma de trabajar, abriendo un futuro lleno de posibilidades. El viaje hasta ahora está siendo increíble.
Hay una frase que la protagonista de la serie “House of cards” dice, con la que me siento muy identificada, que resume con bastante acierto mi camino en Sener hasta ahora: «Solía construir puentes. Me encantaba porque al construir puentes, acortaba los tiempos de desplazamiento de las personas, y de alguna manera, les daba más vida. Ahora, en la política, construyo puentes de otro tipo, puentes que conectan ideas y personas.» Me gusta pensar que ahora estoy conectando ideas y personas, abriendo caminos en la innovación y la tecnología que antes no existían, y contribuyendo a un futuro más conectado y eficiente.
¿Cómo crees que los proyectos en los que trabajas influyen en el mundo o sociedad actual / futura?
Los proyectos en los que trabajo tienen un impacto significativo en la sociedad, ya que mejoran la infraestructura de transporte y facilitan la movilidad urbana. Además, la construcción de túneles y obras subterráneas contribuye al desarrollo sostenible de las ciudades, reduciendo la congestión del tráfico y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y como no, acortan los tiempos de desplazamiento de las personas dándoles más vida. En cuanto a los trabajos que desarrollo en el AI Lab (el equipo de innovación y excelencia para la mejora y desarrollo de soluciones y procesos basados en inteligencia artificial de Sener), veremos su influencia muy pronto, porque la revolución de la IA ha venido para quedarse y espero que genere una mayor eficiencia y calidad de vida para todos.
La revolución de la IA ha venido para quedarse y espero que genere una mayor eficiencia y calidad de vida para todos.
¿Cómo te mantienes actualizado sobre el conocimiento y las tendencias generales en tu sector?
Me mantengo actualizada participando en conferencias y ferias del sector, así como en cursos de formación continua. También suelo publicar artículos, al menos una vez al año, para observar su impacto en sector de los túneles. Es una manera de tantear al mercado con aportaciones propias. Además, mantengo contacto con colegas y expertos del sector para intercambiar conocimientos y experiencias. La innovación constante y la adaptación a nuevas tecnologías son clave para mantenerse al día en este campo.
En tu opinión ¿qué distingue a Sener de empresas de la competencia?
En mi opinión, lo que nos distingue de las empresas de la competencia es nuestra capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas, adaptándonos a las necesidades específicas de nuestros clientes. Nuestra filosofía de trabajo se basa en la libertad de acción, lo que permite a cada empleado desarrollar su potencial y contribuir al máximo a los proyectos. Esta independencia, combinada con el apoyo necesario para modificar o adaptar el rumbo cuando es preciso, nos permite enfrentar desafíos complejos de manera eficiente y efectiva. En mi opinión, estamos comprometidos con la calidad y la innovación, y creemos que la capacidad de extraer lo mejor de cada uno de nosotros es lo que nos hace destacar en el mercado. Además, el trabajo en equipo y la colaboración son valores fundamentales en nuestra empresa, lo que nos permite abordar proyectos complejos de manera eficiente.
¿En qué nuevos retos te ves trabajando a medio plazo?
A medio plazo, me veo trabajando en la implementación de nuevas tecnologías y métodos de digitalización para nuestros clientes y aportando soluciones IA en nuestros procesos internos, conectando ideas y personas para lograr resultados innovadores y eficientes.
Silvia Arrate geóloga especializada en geotecnología e ingeniería medioambiental.
Contacta: Silvia Arrate | LinkedIn