- El alma detrás del proyecto
Categorías:
¿Qué te inspiró a seguir una carrera en el sector de infraestructuras y movilidad?
Desde siempre, tuve claro que quería ser arquitecto y dirigir mi carrera profesional hacia la edificación, principalmente de edificios. En la carrera, acabas haciendo museos, viviendas o centros cívicos. En Sener, tuve la oportunidad de descubrir una rama de la arquitectura que para muchos arquitectos no es familiar, como es la arquitectura asociada a grandes infraestructuras civiles o industriales y tengo que decir que es un tipo de arquitectura que engancha.
¿Cómo accediste a Sener?
Mientras estaba haciendo el proyecto de fin de carrera, se me presentó la oportunidad de ser becario en Sener durante 6 meses, que acabaron siendo 12. Me gustó mucho el ambiente multidisciplinar que existía y sigue existiendo lo que me hizo no dudar en regresar un par de años después cuando se presentó la ocasión.
¿A qué área de negocio perteneces y a qué te dedicas? ¿Cómo es tu día a día?
Formo parte del departamento de arquitectura dentro del área de Mobility, en las oficinas de Sener en Barcelona. Mi trabajo siempre ha estado muy asociado a los proyectos de arquitectura, principalmente ferroviaria e industrial y, en estos últimos años, deportiva. Sin embargo, en Sener no solo he participado en proyectos: he tenido la suerte de hacer un poco de todo y de haber tenido jefes que siempre me han permitido ser un poco “outsider” para explorar o hacer cosas diferentes y divertidas. Sener es una empresa fantástica para “molestar” a compañeros de otras disciplinas y aprender cosas nuevas todos los días.
Siempre me han permitido ser un poco “outsider” para explorar o hacer cosas diferentes y divertidas.
¿Cuál ha sido tu progresión desde que entraste en Sener? ¿Cuáles son los proyectos más destacados en los que actualmente estás trabajando?
Sener es una empresa que te permite participar en proyectos súper interesantes en casi todas las partes del mundo. He tenido la suerte de poder participar en proyectos del ámbito ferroviario en Oriente Próximo, en grandes proyectos industriales y, en los últimos años, en proyectos y desarrollos del ámbito de la arquitectura e ingeniería deportiva. Actualmente, estamos inmersos en un desarrollo que estamos trabajando colaborativamente con un club de fútbol de Primera División en España y en el que tenemos puesta mucha ilusión.
¿Cómo crees que los proyectos en los que trabajas influyen en el mundo o sociedad actual/futura?
Me gustaría pensar que sí. De esta premisa, la de influir en el mundo para mejorarlo, surgieron ideas como la del proyecto de césped retráctil del estadio Santiago Bernabéu. El objetivo no era tener un contrato de ingeniería: era desarrollar un producto para dar mayor sentido funcional y comercial a las instalaciones deportivas. Por otra parte, los trabajos en los que participa Sener son, en su mayoría, grandes proyectos de infraestructuras urbanas e industriales cuyo objetivo es mejorar la vida de los ciudadanos que los usan. Es un honor participar en esos proyectos, pero también una gran responsabilidad.
La suerte es lo que ocurre cuando la preparación se encuentra con la oportunidad – Kamaru Usman
¿Cómo te mantienes actualizado sobre el conocimiento y las tendencias generales en tu sector?
Me gusta mucho una frase que dijo el anterior campeón del peso welter de las artes marciales mixtas, el nigeriano Kamaru Usman: “la suerte es lo que ocurre cuando la preparación se encuentra con la oportunidad”. Estoy convencido de que tenemos que mantenernos siempre actualizados sobre lo que hacemos o sobre lo que nos gustaría hacer porque nunca sabemos cuándo podrá surgir la siguiente oportunidad. Y para prepararse, lo mejor es que te guste lo que haces.
En tu opinión, ¿qué distingue a Sener de empresas del sector?
Hay una parte de la ciencia que se dedica a estudiar los colores y las emociones y valores que éstos transmiten. Según la ciencia, el tono de azul – asociado a la marca de Sener – transmite fidelidad, compromiso y orden. No sé si es casualidad, pero creo que esos adjetivos describen perfectamente Sener. Sin embargo, lo que más me gusta de Sener y que no sé si otras empresas tienen, es acercarme a un compañero de otra disciplina, con el que posiblemente no haya trabajado nunca, y preguntarle cosas sobre ideas que me surgen encontrando sinergias entre campos de la ingeniería diferentes. Es algo con lo que convivimos todos los días y quizá por eso no le damos valor. En Sener hay mucha gente excepcional y quizá eso es lo que ayuda a explicar su éxito. Tomando como referencia el césped retráctil del Santiago Bernabéu, este proyecto pudo salir adelante gracias al trabajo colaborativo entre disciplinas diferentes, a la apuesta decidida por la idea que mantuvo el departamento desde el primer día, al extraordinario equipo de estructuras y mecanismos que supo transmitir con un diseño fantástico la fiabilidad que exigía el cliente, a los compañeros del equipo de estructuras que sacaron un proyecto complejísimo en tiempo récord o al equipo de instalaciones, que puso todo de su parte para inventar sistemas de mantenimiento agronómicos que nunca antes habían existido. Sin, por supuesto, olvidar todo el equipo involucrado en la gestión y dirección de proyecto, que supo gobernar un proyecto tan complejo como ese en el contexto de una pandemia mundial. Hasta donde yo sé, solo Sener tiene esta capacidad.
Según la ciencia, el tono de azul – asociado a la marca de Sener – transmite fidelidad, compromiso y orden.
¿En qué nuevos retos te ves trabajando a medio plazo?
Me gustaría replicar el proyecto de césped retráctil que desarrollamos para el estadio Santiago Bernabéu en otros estadios míticos del deporte, como el Azteca en México o el Centenario de Montevideo y, de paso, conocer a alguna estrella del deporte para que nos firme una camiseta. Mucha gente no sabe que en el hall de acceso al edificio Lertegui 3 en las oficinas de Sener en Bilbao hay una foto de Buzz Aldrin paseando sobre la luna. Esa foto está firmada por el propio Buzz Aldrin. Tenemos que trabajar duro para que, en un futuro no muy lejano, podamos colocar junto a esa foto una camiseta firmada por Messi o Tom Brady…