- Igualdad, Diversidad e Inclusión
Categorías:
Graduada en ingeniería industrial con especialidad mecánica y máster en tecnologías aeronáuticas, Janire es responsable del departamento Engineering Development y responsable técnica en proyectos de Espacio en nuestra oficina de Bilbao.
Hablamos con ella con motivo del Día Internacional de la Mujer.
¿Cuál crees que es el mayor reto para las mujeres en estos tiempos? ¿Cómo debería acompañar la sociedad? ¿Qué aspectos consideras clave para acelerar la igualdad entre hombres y mujeres?
El mayor reto para las mujeres hoy día es, desde mi punto de vista, lidiar con los sesgos que sigue habiendo por los vicios adquiridos en la sociedad. Cada uno podemos aportar nuestro granito de arena desde nuestra posición para que estos sesgos vayan desapareciendo.
En mi opinión, es difícil acelerar el proceso. La base es la buena educación a las nuevas generaciones. Por ello, como he dicho antes, está en manos de cada uno contribuir con nuestros actos, ya sea en lo profesional o en lo personal.
En mi caso, siendo una mujer STEAM, he participado como mentora en el programa INSPIRA. Este programa tiene el objetivo de fomentar el interés hacia la ciencia y la tecnología entre la juventud, especialmente entre las chicas. A su vez, se pretende dar visibilidad sobre los estereotipos que existen en la sociedad, para que éstos no condicionen las decisiones de los jóvenes estudiantes a la hora de elegir sus estudios.
Aunque sigamos siendo minoría, existe una conciencia cada vez mayor sobre la importancia de la inclusión de género en disciplinas STEAM.
¿Cómo son los retos y oportunidades con los que se encuentran las mujeres cuando llegan al ámbito profesional?
Sigue habiendo profesiones y roles encasillados por género. La ingeniería ha sido históricamente una de ellas. Recuerdo que una profesora de universidad nos contaba cómo fue estudiar ingeniería en su época. Ella era la única chica, y algún profesor incluso se negó a darle clases. Por suerte las cosas ya no son así, y aunque sigamos siendo minoría, existe una conciencia cada vez mayor sobre la importancia de la inclusión de género en disciplinas STEAM.
En cuanto a tu historia, ¿qué te atrajo de tu profesión?, ¿en una visión a futuro, ¿en qué áreas te gustaría seguir avanzando, qué retos te planteas?
A mí siempre me han gustado las ciencias. Sin embargo, elegir por qué rama de las ciencias decantarme no se me hizo nada fácil. De primeras, elegí optativas que no me cerraban ni el camino sanitario ni el tecnológico. Finalmente, me decidí por estudiar una ingeniería. Y de nuevo, bajo la duda, elegí la ingeniería industrial, ya que toca bastantes ramas y la especialización se escoge al finalizar el grado y en el máster.
En los próximos años, estoy segura de que Sener se verá involucrada en nuevos desafíos interesantes, en los que me gustaría trabajar y seguir aprendiendo. Además de seguir creciendo como ingeniera, en mi puesto de Manager espero saber guiar a jóvenes ingenieros e ingenieras en su desarrollo profesional.
Por último, ¿qué consejo le darías a una adolescente o a una joven que esté iniciando su vida profesional? ¿Una mujer que te haya inspirado?
Mi consejo para un adolescente que esté en proceso de tomar la decisión de qué estudios emprender es que persigan aquello que les guste, dejándose asesorar por aquellas personas que tengan como referentes, pero dando prioridad a sus gustos.
A aquellos que estén iniciando su vida profesional, les diría que sigan abiertos a seguir aprendiendo, que se fijen en posibles mentores que puedan guiarles en su trayectoria profesional. Y, sobre todo, que busquen el equilibrio entre la vida laboral y personal.
- igualdad
- Día de la mujer