Mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia para el rover Perseverance de la misión Mars 2020
La misión Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA) es una constelación de satélites de observación de la Tierra, dentro del programa Copernicus, diseñada para proporcionar imágenes de alta resolución de la superficie terrestre y oceánica.
Sentinel-1 está formado por satélites heliosincrónicos en órbita polar que utiliza tecnología radar de apertura sintética (SAR) de banda C, lo que le permite obtener imágenes de forma continuada, tanto de día como de noche, y en condiciones climáticas adversas.
Entre los proyectos de Sener para los mecanismos de despliegue de cuerpos 1 y 2, destacan proyectos como el despliegue del panel de la antena SAR del Sentinel-1.
El satélite Sentinel-1 tiene un radar de apertura sintética (SAR) de banda C. Gracias a este instrumento SAR, el Sentinel 1 podrá ofrecer datos de alta y media resolución para la observación terrestre y de las zonas costeras en zonas nubladas y por la noche. También dispone de un radar con capacidad interferométrica para detectar pequeños movimientos del suelo (a nivel milimétrico o submilimétrico).
Sener ha llevado a cabo el despliegue de la antena SAR del Sentinel-1, que cuenta con cinco paneles (A, B, C, D y E). De estos, el panel central (C) está fijado rígidamente a la parte superior del satélite y los otros cuatro (A, B, D y E) se desplegarán en relación al panel C en una secuencia controlada después del lanzamiento. Los paneles permanecerán bloqueados en la configuración desplegada. Los cuatro ejes de rotación son paralelos.
Contacta con nosotros para saber cómo te podemos ayudar.