
- Energía
- Digitalización
Categorías:
La creciente preocupación por el cambio climático ha impulsado el desarrollo de fuentes de energía más limpias y sostenibles en todo el mundo. En este contexto, la energía eólica marina ha demostrado ser una fuente renovable de gran importancia en la lucha contra el calentamiento global y la reducción de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, el diseño y la disposición de aerogeneradores presentan desafíos técnicos y económicos que requieren soluciones más eficientes. Los parques eólicos marinos son proyectos complejos que deben tener en cuenta diversas variables del entorno en el que serán construidos: la dirección del viento, el lecho marino, las zonas de exclusión, los costos de las líneas de fondeo y el tendido de cables, entre otros factores, juegan un papel crucial en la disposición óptima de los aerogeneradores. Sin embargo, la falta de análisis sistemático de muchos de estos parámetros ha llevado a soluciones costosas y subóptimas en el diseño actual de estos parques.
Debido a esto, las soluciones de análisis y simulación digital son herramientas innovadoras que permiten mejorar la eficiencia y optimizar el diseño de parques eólicos marinos con mayor precisión y viabilidad.
Optimizando el diseño de los parques eólicos marinos
Este tipo de soluciones abordan este problema proporcionando un entorno de simulación de parque eólico y algoritmos de optimización avanzada. Es el caso de FarmWise, desarrollada por Sener. Estos algoritmos permiten tomar decisiones técnicas y económicas eficientes para la disposición de los generadores. Uno de los aspectos fundamentales que deben ser analizados, por ejemplo, es la dinámica de las estelas, que puede provocar pérdidas de producción significativas. Además, la tecnología ya permite la optimización del sistema eléctrico de planta, cables y las pérdidas asociadas, posición de las subestaciones, entre otros factores, para lograr una optimización conjunta de pérdidas aerodinámicas y disposición del cableado de conexión.
Además, una ventaja de este tipo de soluciones es que son capaces de analizar cientos de factores para ofrecer la mejor solución a cada caso concreto, ya se trate de proyectos de parques eólicos marinos fijos o flotantes, y en todas las fases del desarrollo, desde los procesos de permisos y licitaciones hasta la implementación final. Esto brinda a los ingenieros y desarrolladores una herramienta integral para llevar a cabo un diseño optimizado y eficiente en todas las etapas del proyecto.
Farmwise, por ejemplo, ya ha demostrado su potencial en la optimización de parques eólicos marinos localizados en España, Italia y Portugal, con resultados de mejoras de la producción relevantes, que permite establecer la confiabilidad en la herramienta y determinar la ampliación de sus capacidades.
La combinación de esta tecnología innovadora y el enfoque integral allana el camino hacia un futuro energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, además de que permite reducir costes al mitigar el riesgo de cometer errores en la disposición de los generadores.
- digital
- energías renovables
- eólica marina
Etiquetas:
Jorge Peña
Jorge Peña Sagastuy es el investigador principal y líder de proyecto de Farmwise. Es director de Proyectos y Ofertas de la línea tecnológica de eólica marina de Sener. Obtuvo el título de Ingeniero Técnico Aeronáutico, en la especialidad de Materiales Aeronáuticos y Armamento Aéreo, en Madrid, en 1997. Desde 1998 trabaja en Sener, como ingeniero especialista y director de Proyectos multidisciplinares.