
- Energía
Categorías:
La descarbonización industrial es clave para alcanzar los objetivos de neutralidad en carbono para 2050. Sectores con altas emisiones deben evaluar y posiblemente combinar diversas estrategias y tecnologías, desde eficiencia energética y electrificación hasta captura de carbono y combustibles alternativos. Un enfoque integral, con apoyo de ingenierías especializadas, es esencial para diseñar hojas de ruta efectivas y viables económicamente.
Contexto europeo
La industria se enfrenta a un contexto de creciente incertidumbre, marcado por la volatilidad de los mercados energéticos, la evolución de las regulaciones ambientales y la presión por reducir emisiones sin comprometer la competitividad. Ante este escenario, la Unión Europea está promoviendo medidas para reducir la burocracia y agilizar la implementación de tecnologías limpias.
Recientemente la Unión Europea ha presentado el Pacto Industrial Limpio con el fin de fortalecer la competitividad y resiliencia de la industria europea, acelerando su descarbonización y garantizando un futuro sostenible para el sector. Entre las medidas propuestas destacan:
- Inversión en tecnologías limpias: Se propone movilizar más de 100.000 millones de euros para apoyar la fabricación de tecnologías limpias en Europa, incluyendo la creación de un Banco de Descarbonización Industrial.
- Simplificación regulatoria: Reducción de la carga burocrática para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, mediante la relajación de requisitos de informes ambientales y la reconsideración de directivas recientes sobre sostenibilidad corporativa. Se espera reducir en un 25% las cargas administrativas relacionadas con la sostenibilidad y la transparencia en la cadena de suministro, lo que podría ahorrar a las empresas europeas alrededor de 40.000 millones de euros
- Reducción de costes energéticos: Implementación de un Plan de Acción para una Energía Asequible, con el objetivo de disminuir las facturas energéticas de industrias y consumidores, promoviendo el uso de energías renovables y mejorando la eficiencia energética.
- Flexibilización de Ayudas Estatales: La Comisión propone flexibilizar las normas sobre ayudas estatales y ofrecer incentivos fiscales para fomentar inversiones en tecnologías limpias y descarbonización, fortaleciendo así la competitividad de la industria europea.
La carrera hacia el Net Zero en la industria
El compromiso global con la neutralidad en carbono para 2050 requiere una transformación profunda en todos los sectores económicos, y la industria no es la excepción. Contribuyendo aproximadamente al 30% de las emisiones globales de CO₂ (según World Resources Institute), este sector enfrenta el desafío de reducir drásticamente su huella de carbono sin comprometer su competitividad ni la seguridad del suministro energético.
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), alcanzar el escenario de 1.5°C en 2050 dependerá de la combinación de múltiples estrategias tecnológicas. Como muestra el gráfico adjunto, las energías renovables y la eficiencia energética liderarán la reducción de emisiones, con un 50% de la contribución total. La electrificación directa de procesos (19%) y el uso de hidrógeno y sus derivados (12%) jugarán un papel clave en la sustitución de combustibles fósiles, mientras que las soluciones de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) y la bioenergía con captura de carbono (BECCS) serán esenciales para mitigar las emisiones residuales de sectores difíciles de descarbonizar.
Esta transición no se logrará con soluciones aisladas, sino mediante un enfoque holístico que integre todas estas tecnologías de manera estratégica y adaptada a cada industria. En este contexto, las ingenierías especializadas desempeñan un papel fundamental al proporcionar la visión técnica y económica necesaria para diseñar hojas de ruta efectivas hacia la descarbonización.

Adaptado de IRENA World Energy Transitions Outlook 2023: 1.5°C Pathway
Tecnologías de descarbonización: Estrategias complementarias
Las industrias deben considerar diversas tecnologías para reducir su huella de carbono. Estas soluciones no son excluyentes, sino complementarias, y su aplicación dependerá de las características de cada proceso productivo.
- Eficiencia Energética: La primera medida en cualquier estrategia de descarbonización es la optimización del consumo energético, tal y como explica el principio de «primero, la eficiencia energética» de la UE. Mejorar la eficiencia de los equipos, implementar sistemas de gestión energética avanzados y aprovechar el calor residual permite reducir significativamente el consumo de combustibles fósiles y, por ende, las emisiones de CO₂.
- Generación Renovable: La integración de fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica, la eólica o la geotermia, es fundamental para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la industria. Estas soluciones permiten abastecer procesos productivos con energía limpia, disminuyendo significativamente las emisiones de carbono. Por otro lado, la rápida disminución de costos y el aumento en la eficiencia de la energía solar y eólica, junto con los avances en almacenamiento de energía, ha provocado que las energías renovables sean cada vez más competitivas frente a las fuentes de energía tradicionales
- Electrificación de Procesos: En sectores donde sea viable, sustituir equipos basados en combustibles fósiles por alternativas eléctricas es una estrategia eficaz, especialmente si la electricidad proviene de fuentes renovables. Tecnologías como las bombas de calor industriales, los hornos eléctricos o la inducción electromagnética pueden desempeñar un papel clave.
- Combustibles Alternativos: Para procesos donde la electrificación no es viable, se deben considerar combustibles bajos en carbono, como el hidrógeno verde, el biogás, la biomasa sostenible o incluso combustibles sintéticos renovables. Su adopción dependerá de factores como la disponibilidad local y la competitividad económica frente a los combustibles tradicionales.
- Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS): En sectores donde las emisiones de CO₂ son intrínsecas al proceso (como la producción de cemento, o químicos), la captura de carbono se convierte en una opción indispensable. Tecnologías como la absorción química, la adsorción o la captura por membranas permiten reducir de manera significativa las emisiones en estos procesos.
Hacia una descarbonización efectiva
Si bien cada tecnología tiene su propia contribución, la clave para una descarbonización efectiva radica en un enfoque holístico. Es decir, no se trata solo de aplicar soluciones tecnológicas aisladas, sino de diseñar una hoja de ruta que contemple la integración óptima de todas las opciones disponibles en el momento adecuado. Este enfoque requiere:
- Análisis Técnico y Económico: Identificar las soluciones más viables para cada planta industrial en función de criterios como el coste de inversión, el retorno económico y la madurez tecnológica.
- Evaluación de la Infraestructura Energética: Considerar las capacidades de la red eléctrica, la infraestructura de suministro de hidrógeno o biogás y las posibilidades de integración con energías renovables.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: La transición energética es un proceso en evolución. Las industrias deben desarrollar estrategias que permitan adaptarse a cambios regulatorios, tecnológicos y de mercado.
La descarbonización de la industria no es un reto con una única solución que pueda ser implementada en una sola fase, sino un proceso que requiere la combinación inteligente de múltiples estrategias, pero que deben ser evaluadas para establecer la hoja de ruta adecuada. La eficiencia energética, la generación renovable, la electrificación, los combustibles alternativos y la captura de carbono deben ser analizados conjuntamente dentro de una hoja de ruta adaptada a cada caso. Contar con una visión experta y global permite a las empresas industriales tomar decisiones informadas, minimizar riesgos y avanzar de manera efectiva hacia la neutralidad en carbono. En este camino, las ingenierías especializadas se posicionan como aliados estratégicos para convertir los desafíos en oportunidades de transformación sostenible.
Línea de negocio de Industria Sostenible, Sener