Mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia para el rover Perseverance de la misión Mars 2020
SENER, en UTE con CFC, ha sido responsable del diseño detallado del proyecto integral Cebu-Cordova Link Expressway, que incluye el puente atirantado de Cebú, una obra icónica dentro de la carretera. El consorcio SENER-CFC también ha llevado a cabo la asistencia técnica durante la construcción.
El miércoles 27 de abril ha tenido lugar la inauguración de Cebu Cordova Link Expressway, en Cebú, Filipinas, con su puente icónico como uno de los principales componentes del proyecto. El proyecto, para el que SENER ha realizado el diseño integral, así como la asistencia técnica a la construcción, junto con su socio CFC (Carlos Fernández Casado, S.L.), es de participación público – privada entre Cebu Cordova Link Expressway Corporation, subsidiaria de Metro Pacific Tollways Corporation, la ciudad de Cebú y la municipalidad de Cordova, con Cebu Link Joint Venture como Consorcio Constructor.
El proyecto integral consiste en una carretera de aproximadamente 8,9 km de longitud que conecta las islas de Cebú y Mactan-Cordova. Para ello se une el área sur de la ciudad de Cebú, en la isla de su mismo nombre, con la ciudad de Cordova, con la posibilidad de que, en un futuro, la conexión se pueda extender hasta el Aeropuerto de Mactan-Cebu, centro estratégico para toda la zona de Visayas. La carretera discurre en su totalidad sobre el agua (viaducto o terraplén), con una combinación de viaductos que comienzan en la isla de Cebú, atraviesan la parte navegable del estrecho de Mactán, donde está situado el icónico puente atirantado, y continúan con otro viaducto de acceso que une dicho puente principal a un terraplén, con manto de protección marítima, situado sobre aguas poco profundas en el área frente a la isla de Mactan, en la cual se localizan, a su vez, varios puentes y obras de drenaje transversal que persiguen minimizar el efecto barrera del propio terraplén. De este modo, es posible cruzar el Canal de Mactán, permitiendo la navegación de los barcos a través del Estrecho de Cebú. La parte más icónica del Cebu-Cordova Link Expressway es el puente principal, una obra atirantada simétrica.
En este complejo proyecto, SENER ha sido la ingeniería de referencia en el diseño detallado de todo el conjunto que realiza en UTE (Unión Temporal de Empresas) con su socio CFC. El consorcio ha llevado a cabo el diseño de detalle toda la infraestructura necesaria para la autopista: terraplenes, protecciones marítimas, viaductos y puentes, drenaje, paso de comunicación intermareal, pavimentos, señalización viaria, barreras de seguridad y balizamiento, así como parte de las instalaciones: suministro eléctrico y alumbrado y sistemas inteligentes de transporte, junto con sus canalizaciones asociadas. Adicionalmente se ha encargado de la infraestructura necesaria en el área de peaje (isletas, canalizaciones, marquesina y edificio eléctrico auxiliar). Para dar forma a lo anterior, SENER llevó a cabo trabajos preliminares destacando entre otros estudios de clima, campaña geotécnica, ensayos de modelos reducido en laboratorio, análisis de riesgos sísmicos.
Para SENER, ha sido un trabajo retador al ser una construcción íntegra sobre mar, con cimentaciones profundas y encepados sobre el nivel del mar, en una zona de alta sismicidad, afectada además de tifones con vientos de cálculo de 250 km/h. En estas condiciones, todas las obras disponen de cimentaciones del tipo profundo, con pilotes perforados profundizando en los sustratos presentes en la zona, en los que bajo los depósitos recientes arcillosos y arenosos aparecen, en ocasiones, sustratos de roca coralina degradada y depósitos de origen volcánico. Por este motivo, el puente principal emplea pilotes perforados con un diámetro de entre 2 y 2,5 m, mientras que el resto de puentes tienen pilotes perforados con un diámetro de entre 1,2 y 2 m. Igualmente, para minimizar los esfuerzos del tablero a la subestructura en situaciones sísmicas, se ha empleado un sistema de amortiguamiento mediante apoyos de neopreno con núcleo de plomo (LRB), que permite disipar la energía transmitida mediante la plastificación del plomo bajo cargas dinámicas.
El director del proyecto en SENER, Eduardo Villarejo, declara en este sentido: “Celebramos la inauguración del Cebu-Cordova Link Expressway, es un honor formar parte de este icónico proyecto, que ha sido muy demandante tanto por sus estrictos requisitos de ingeniería como por el reto de coordinación entre los numerosos agentes participantes en la obra. Hemos trabajado con cinco revisores distintos para cada parte de diseño, sin contar las propias revisiones internas. El éxito de tan exigente infraestructura es una muestra más de la solvencia técnica de SENER en los proyectos técnicamente más complejos del mundo. Desde SENER debemos destacar el esfuerzo y dedicación junto con la alta cualificación técnica de las personas involucradas. Sin este grupo de magníficos profesionales no hubiese posible llevar a buen término este complejo y emblemático proyecto”.
En Infraestructuras, SENER lleva a cabo proyectos integrales de ingeniería en transporte urbano, transporte ferroviario, carreteras, aeropuertos, puertos, arquitectura, agua y medio ambiente, con exitosas referencias en Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Brasil, Catar, Colombia, Chile, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, EEUU, India, Malasia, México, Marruecos, Panamá, Portugal y Vietnam, entre otros países. Gracias a su equipo de expertos, formado por especialistas de todas las tecnologías y disciplinas implicadas en el desarrollo de una infraestructura, SENER tiene una visión completa e integrada de cada proyecto.