
- El alma detrás del proyecto
Categorías:
¿Qué te inspiró a seguir una carrera en el sector del espacio?
Yo estudié ingeniería de telecomunicaciones y tuve la gran suerte de hacer el Proyecto de Fin de Carrera (PFC) en el centro tecnológico de la Agencia Espacial Europea, en los Países Bajos. Seguramente, lo que hizo que me enamorara de este sector fue compartir la emoción de los lanzamientos de los satélites. 25 años después, me sigo emocionando en cada lanzamiento que veo.
¿Cómo accediste a Sener?
No sé si yo accedí a Sener, o si en este caso Sener accedió a mí, debido a la adquisición de TRYO Aerospace. Mis primeros 10 años profesionales los pasé entre Países Bajos y Francia, y en 2007 fiché por la entonces llamada Mier Comunicaciones, basada en La Garriga, un pueblo precioso a unos 30 kilómetros de Barcelona. En 2014, la parte espacial de Mier se integró en la parte espacial de RYMSA, dando lugar a TRYO Aerospace, y en 2018 entramos a formar parte de esta gran familia que es Sener.
¿A qué área de negocio perteneces y a qué te dedicas? ¿Cómo es tu día a día?
Actualmente trabajo en el área de negocio de aeroespacial en Sener. Tras 20 años en la parte comercial, me he especializado en maximizar la participación de Sener en los grandes programas europeos del espacio. Para ello, necesito información y establecer contacto con todas las instituciones y empresas que tengan capacidad de decidir la adjudicación de los contratos. Mi día a día consiste en hablar con la Comisión Europea (CE), la Agencia Espacial Europea (AEE), los operadores de satélites y los grandes fabricantes de satélites europeos. Aunque mi trabajo es muy “hacia fuera”, paso mucho tiempo “hacia dentro”: entendiendo nuestras capacidades, nuestros productos, definiendo estrategias, etc.
Mi día a día consiste en hablar con la CE, la AEE, los operadores de satélites y los grandes fabricantes de satélites europeos.
¿Cuál ha sido tu progresión desde que entraste en Sener? ¿Cuáles son los proyectos más destacados en los que actualmente estás trabajando?
Dos décadas en la parte comercial, me han llevado a coordinar la participación de Sener en grandes proyectos europeos como la segunda generación de Galileo, y actualmente estoy trabajando en el tercer gran programa espacial de la Unión Europea, IRIS2.
IRIS2 tiene el objetivo de asegurar las comunicaciones sensibles por satélite en Europa. Será un programa dual, es decir, civil y militar. En estos momentos, también me encargo de coordinar las oportunidades espaciales de defensa, o la defensa del espacio, depende de dónde se mire. El espacio se ha convertido en el 4º dominio para los ejércitos (tras la tierra, el mar y el aire). Es un momento apasionante.
¿Cómo crees que los proyectos en los que trabajas influyen en el mundo o sociedad actual y futura?
Los proyectos del espacio influyen en el día a día de todos nosotros: desde los satélites meteorológicos como los de Meteosat, hasta los de navegación por satélite de Galileo, o los futuros de comunicaciones seguras de IRIS2. El espacio forma parte de nuestro día a día, aunque no seamos conscientes de ello.
Actualmente estoy trabajando en el tercer gran programa espacial de la Unión Europea, IRIS2.
¿Cómo te mantienes actualizado sobre el conocimiento y las tendencias generales en tu sector?
Tengo una importante red de contactos con los que me mantengo informada, como también hago uso de LinkedIn, herramienta que considero clave para estar actualizado.
En tu opinión, ¿qué distingue a Sener de empresas de la competencia?
Sener pone el foco en la excelencia y en ser útil a la sociedad. ¿Cuántas empresas conocéis que sean excelentes en campos tan diversos como el espacio, la movilidad, la energía o los centros de datos? Somos muy buenos en muchas cosas, y eso no lo puede decir todo el mundo. Y, evidentemente, lo mejor que tiene Sener es su gente.
¿En qué nuevos retos te ves trabajando a medio plazo?
A medio plazo, me veo abriendo una nueva línea de producto en aeroespacial en Sener, consiguiendo una contribución significativa en IRIS2 y empezando a encontrar la manera de ser respuesta a las necesidades que afronta nuestro nuevo Mando del Espacio.