Mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia para el rover Perseverance de la misión Mars 2020
En Sener formamos parte de un consorcio de empresas y centros de investigación, creado para el desarrollo del proyecto “Hospital Cognitivo”, orientado a su implementación en el centro sanitario de Madrid Hospital de Henares. Un proyecto ambicioso de infraestructuras cognitivas al servicio de pacientes y profesionales sanitarios.
El consorcio está compuesto, además de Sener, por Sacyr, Fracttal, 4Digital, Open Ingenius, Áptica y los centros tecnológicos de Tecnalia y la Universidad Politécnica de Madrid.
El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 3 años, desde 2024 hasta 2026. Cuenta con la financiación de la Comunidad de Madrid, como parte de la convocatoria de ayudas de 2023 para mejorar la cooperación público-privada en materia de I+D+i, mediante proyectos de efecto tractor en consorcio.
Además, está cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional, dentro del programa operativo FEDER de la Comunidad de Madrid para el periodo 2021-2027.
El objetivo principal que tiene el proyecto Hospital Cognitivo es diseñar y desplegar una plataforma inteligente en el hospital de Henares.
Su aprovechamiento permitirá mejorar la eficiencia de la infraestructura gracias a la gestión operativa basada en el procesamiento de una gran cantidad de información, para lograr una mayor eficiencia energética de las instalaciones y una menor huella medioambiental. Además, también se obtendrán ventajas adicionales como una mejora en la calidad del aire, en el confort térmico de las instalaciones, etc.
Dentro de nuestras responsabilidades, en Sener desarrollamos dos módulos específicos de la plataforma del Hospital Cognitivo:
Este módulo está pensado para optimizar el uso de los recursos energéticos del hospital. Actuará como operador virtual inteligente y automático.
Se desplegará en la plataforma cloud del proyecto e irá integrado con el resto de sistemas. Gracias al uso de algoritmos de gran capacidad de computación desarrollados por Sener, podrá procesar la enorme cantidad de datos del hospital y cruzarlos con datos de fuentes externas como, por ejemplo, meteorología, ocupación, sensores IoT, datos relativos a la tarifa eléctrica o la generación fotovoltaica, entre muchos más.
Con este módulo garantizaremos condiciones ambientales adecuadas con relación al confort térmico, la calidad del aire, la iluminación, el nivel de ruido o incluso el riesgo de transmisión de enfermedades.
Este servicio permitirá optimizar la gestión de las instalaciones, en base a criterios ambientales y velar por la salud de pacientes y trabajadores.
Además de los módulos descritos, en Sener también abordamos dos innovadores proyectos de investigación a implementar en el Hospital Cognitivo:
Con el desarrollo de algoritmos predictivos, también equivalentes a una detección en tiempo real, podremos identificar la presencia de virus en el aire.
Este proyecto de investigación permitirá obtener un mayor control de la transmisión de enfermedades.
Para llevarlo a cabo, se investigará la estabilidad e inefectividad de virus de distinta tipología en una cámara de aerosoles en un entorno controlado y con distintas condiciones de temperatura y humedad.
Con los resultados obtenidos, desarrollaremos modelos de comportamiento de estos virus y podremos hacer comprobaciones en condiciones reales, con muestreos en el hospital, en momentos coincidentes con la presencia de virus respiratorios, en base a datos epidemiológicos publicados por el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid.
Con el fin de controlar la presencia de legionella en los sistemas y equipos con mayor susceptibilidad de alojar bacterias (como las torres de refrigeración), desarrollamos un algoritmo predictivo que equivale a obtener datos en tiempo real.
Mediante el uso de IA podremos establecer relaciones entre parámetros de funcionamiento de las instalaciones (como la temperatura) con otros parámetros fisicoquímicos obtenidos en tiempo real, así como muestreos de laboratorio sobre la concentración ambiental de legionela.
“Este innovador proyecto, con un importante componente de I+D, demuestra el potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida de pacientes y trabajadores sanitarios y optimizar la gestión hospitalaria, gracias al uso de IA. Esta tiene un gran potencial para hacer de nuestros hospitales lugares más seguros y eficientes, como demuestran soluciones como Respira®, un avanzado sistema de gestión inteligente de la climatización, la eficiencia energética, el confort térmico y la calidad del aire en edificios e infraestructuras desarrollado por Sener”.
Más información. [+]“Este innovador proyecto, con un importante componente de I+D, demuestra el potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida de pacientes y trabajadores sanitarios y optimizar la gestión hospitalaria, gracias al uso de IA. Esta tiene un gran potencial para hacer de nuestros hospitales lugares más seguros y eficientes, como demuestran soluciones como Respira®, un avanzado sistema de gestión inteligente de la climatización, la eficiencia energética, el confort térmico y la calidad del aire en edificios e infraestructuras desarrollado por Sener”.
“El desarrollo de la plataforma del Hospital Cognitivo posiciona a Sener en la vanguardia de la ingeniería hospitalaria. Se trata de una solución flexible basada en tecnologías y metodologías innovadoras que, estamos convencidos, acabará convirtiéndose en un estándar en el sector de las infraestructuras hospitalarias por todos los beneficios que supone en términos de gestión, ahorro y salud. Sin embargo, por encima de todo, es un proyecto del que estamos enormemente orgullosos, puesto que pone la tecnología más avanzada al servicio de un propósito y un bien mayor: la mejora de la calidad de vida de pacientes y trabajadores”.
Más información. [+]“El desarrollo de la plataforma del Hospital Cognitivo posiciona a Sener en la vanguardia de la ingeniería hospitalaria. Se trata de una solución flexible basada en tecnologías y metodologías innovadoras que, estamos convencidos, acabará convirtiéndose en un estándar en el sector de las infraestructuras hospitalarias por todos los beneficios que supone en términos de gestión, ahorro y salud. Sin embargo, por encima de todo, es un proyecto del que estamos enormemente orgullosos, puesto que pone la tecnología más avanzada al servicio de un propósito y un bien mayor: la mejora de la calidad de vida de pacientes y trabajadores”.