
- El alma detrás del proyecto
Categorías:
¿Cuál de los proyectos en los que ha trabajado hasta ahora es tu favorito, por qué?
Mi proyecto favorito en el que he trabajado en Sener Polonia, es el proyecto de mecanismos de paneles solares para la misión PROBA-3 (PROBA-3 Solar Array Mechanisms), que incluía el Mecanismo de Despliegue del Conjunto Solar y los Mecanismos de Sujeción y Liberación del Conjunto Solar.
Este fue el primer proyecto en el que tuve la oportunidad de trabajar. Se completó en 2022, después de casi 7 años de trabajo. Como resultado, aprendí mucho durante su ejecución. Si el lanzamiento de la misión no se retrasa, este año también se pondrán en órbita los primeros mecanismos diseñados, fabricados y probados por Sener Polonia. Estoy muy contento de haber tenido un pequeño papel en esto.
¿Qué aspectos de los proyectos espaciales te resultan más fascinantes?
Lo que realmente me atrae de los proyectos espaciales es su naturaleza compleja y los retos que plantea la exploración del espacio. El proceso de diseño de dispositivos espaciales avanzados y la investigación científica que podemos hacer en el espacio son una fuente constante de inspiración para mí.
Creo que lo más fascinante de los proyectos espaciales es su diversidad.
¿Qué aspectos de los proyectos espaciales te resultan más fascinantes?
Creo que lo más fascinante de los proyectos espaciales es su diversidad. Incluso cuando se diseña el mismo tipo de mecanismo, por ejemplo, un mecanismo de sujeción y liberación, hay que enfrentarse a nuevos retos en cada proyecto sucesivo. Estos pueden ser, por ejemplo, diferentes cargas que actúan sobre el componente diseñado o su diferente aplicación, de modo que a menudo hay que empezar todo el proceso desde cero y no se puede utilizar la solución anterior 1:1. De este modo, a lo largo de tu carrera, tienes la oportunidad de crecer todo el tiempo y el trabajo no se vuelve monótono.
¿Qué objetivos profesionales relacionados con la ingeniería espacial te gustaría alcanzar en el futuro?
Uno de mis objetivos profesionales es, sin duda, trabajar en alguna misión innovadora para el mercado espacial en Europa, como el diseño de un módulo de aterrizaje para una misión tripulada europea a Marte, si se decide construir una en el futuro. Otra podría ser trabajar en el diseño de todo un satélite, lo que implicaría tareas y retos completamente distintos a los del diseño de un solo mecanismo.
Filip Perczyński empezó a trabajar en Sener Polonia hace más de 7 años y ha estado en la empresa durante toda su carrera. Ha tenido la oportunidad de trabajar en proyectos de las dos principales áreas de negocio de Sener Polska, a saber, mecanismos y MGSE, durante cada fase del proyecto. Actualmente, los proyectos más importantes en los que participa son Comet Interceptor ISM, ATHENA HDRMA, HDRM Roadmap y Rosalind Franklin Landing Legs; en el pasado fueron PROBA-3 SAM y SFR DEMAS HDRM.
- ingenieria
- espacio
- Sener en Polonia