Mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia para el rover Perseverance de la misión Mars 2020
El Instituto Nacional del Cáncer, que estará ubicado en Santiago de Chile, contará con una superficie útil de 90.000 metros cuadrados. Dispondrá de 249 camas hospitalarias, entre las que también se incluyen las destinadas a cuidados intensivos, neutropenia y hematología.
Las instalaciones planteadas en el proyecto estarán dotadas con todo el equipamiento necesario para ofrecer servicios de diagnóstico y tratamiento del cáncer, como radioterapia, lo que requerirá la construcción de 8 búnkeres de aceleradores.
También se incluirán 2 búnkeres de braquiterapia, un servicio de radiología de alta tecnología, 13 salas quirúrgicas y todo lo requerido para ofrecer servicio de hospital de día.
Desde Sener, actuamos como responsables de la coordinación de este proyecto, así como también de la gestión BIM, del estudio cuantitativo y la coordinación de diversas disciplinas como diseño estructural, paisajismo, protección radiológica, gestión de residuos (urbanos y hospitalarios), pavimentación y medidas de inserción en vías urbanas y diseño de estructuras.
Para nuestra elección como parte del consorcio ha sido clave nuestra amplia experiencia en el campo del diseño de plantas nucleares y la tecnología asociada, conocimiento muy útil en el diseño de instalaciones oncológicas.
Además, contamos con una trayectoria consolidada en lo referente a arquitectura e ingeniería hospitalaria. Un ejemplo reciente lo constituye el Nuevo Hospital de Málaga, que se convertirá en el centro sanitario de referencia para pacientes agudos en la región. Destacará por su alto nivel de especialización y sofisticadas tecnologías sanitarias, además de constituir un edificio eficiente, altamente tecnificado y bioclimático.
La construcción y posterior operación del Instituto Nacional del Cáncer en Chile será responsabilidad de OHLA, al tratarse de un proyecto del programa de concesiones hospitalarias de Chile.
El proyecto cuenta con una inversión total superior a los 250 millones de dólares y la fecha estimada de su construcción está prevista para 2027.
de superficie Útil
de presupuesto
camas hospitalarias
Descubre como podemos ayudarte en tus proyectos.
“La tecnología y la ingeniería tienen un enorme potencial para mejorar nuestra calidad de vida, especialmente, cuando aprovechamos el conocimiento de distintas áreas y disciplinas para lograr un resultado mayor que la suma de las partes, como es el caso. El Instituto Nacional del Cáncer de Chile será un referente en el tratamiento oncológico gracias a unas capacidades tecnológicas únicas para beneficio de sus pacientes y profesionales”.