
- El alma detrás del proyecto
Categorías:
¿Qué te inspiró a seguir una carrera en el sector ferroviario?
Actualmente trabajo como Configuration Manager (CM) en Mobility de Sener en Reino Unido. Explicar cómo he acabado aquí es un poco complicado. Mi trayectoria profesional no ha sido sencilla y, durante los últimos cinco años, me he centrado principalmente en la gestión de la configuración en el sector ferroviario. No estoy del todo seguro de si elegí este camino o si él me eligió a mí. Cuando me presenté con mis aptitudes, mi formación, mi experiencia y las cosas que me gusta hacer, este puesto encajó perfectamente y desde entonces lo disfruto mucho.
¿Cómo accediste a Sener?
En 2024, decidí trasladarme al Reino Unido desde Melbourne (Australia), donde llevaba viviendo casi 7 años. El motivo de este traslado era que quería estar cerca de mis padres, que viven en los Países Bajos, ya que empezaron a tener graves problemas de salud. El primer día que presenté mi candidatura, recibí una llamada de un reclutador de Sener porque buscaba un Configuration Manager. En cierto modo, nos encontramos el uno al otro, porque yo ni siquiera estaba seguro de si quería seguir el camino de CM y luego, cuando tuve la segunda entrevista con Jaime Larumbe, que es el CM Lead de Sener, me dije a mí mismo (y a mis amigos) «¡yo quiero trabajar con este tipo!».
¿A qué área de negocio perteneces y a qué te dedicas? ¿cómo es tu día a día?
Hace aproximadamente tres años, antes de unirme a Sener, comencé a referirme a mi profesión como una religión. Y como en cualquier doctrina, algunas personas no creen en nuestro campo (ateos), otras son escépticas y dudan de la existencia de esta gestión conocida por Configuration Management (agnósticos), algunos creen pero no siempre la siguen (pecadores) y finalmente, hay quienes creen y siguen (verdaderos creyentes). Por supuesto, hay una razón detrás de esta peculiar comparación: lo que intentamos es guiar a las diferentes disciplinas para que sigan ciertos principios.
En realidad lo que tenemos entre manos es como un rompecabezas de un millón de piezas. Contamos con cinco principios de gestión de la configuración, y los aplicamos en el puzzle de un millón de piezas. Permitimos que el proyecto sea coherente, visible y controlado. La NASA por ejemplo lo describe como «la columna vertebral del sistema empresarial». Básicamente, nos encargamos de hacerlo realidad.
Mi rutina diaria rara vez es la misma. Tengo un enfoque práctico, al tiempo que mantengo lo que tenemos como proceso. Evaluar -> analizar -> desarrollar un proceso -> acordar el proceso -> mantener el proceso. Así, poco a poco, creo procesos, grandes o pequeños. Y una vez que nos ponemos de acuerdo, se convierte en mi procedimiento de mantenimiento rutinario. Disfruto más desarrollando procesos que manteniéndolos y, afortunadamente, en los proyectos en los que he trabajado hasta ahora, paso más tiempo desarrollando.
La parte de desarrollo es un poco desconocida e incierta; no puedes saber exactamente a qué te vas a enfrentar, así que he pasado tiempo con colegas para comprobar y ver sus puntos de vista. Por último, según el proyecto, mi trabajo consiste en convencer a la gente sobre estos procesos. Pasé unos 7 meses convenciendo a todas las partes relevantes de mi proyecto del planteamiento general, y el viernes pasado creo que por fin lo conseguí.
Nos enfrentamos a un rompecabezas de un millón de piezas.
¿Cuál ha sido tu progresión desde que entraste en Sener?
Empecé en Sener con el proyecto de la Purple Line en Maryland EE. UU. en junio de 2024 y recientemente me incorporé al proyecto de ampliación del metro de Scarborough.
Actualmente estoy trabajando en varias áreas que afectan directa o indirectamente al servicio que prestamos. La progresión que estoy experimentando es crecer juntos, y lo que estoy aprendiendo por el camino es que yo solo no puedo dictar el ritmo. Desde mi puesto, puedo caminar con el resto, quizá un par de metros por delante, pero no mucho más. Por lo tanto, mi progresión desde que me incorporé a Sener es aprender a influir y añadir valor en procesos en los que intervienen entre 10 y 100 partes interesadas. Eso no siempre es medible, ¡pero sí es muy importante!
La progresión que estoy experimentando es crecer juntos.
¿Cómo crees que los proyectos en los que trabajas influyen en el mundo o sociedad actual y futura?
Siempre que participamos en un proyecto, directa o indirectamente damos forma y cambiamos la cultura de las personas. Puede que no cambiemos el mundo en su conjunto, pero cada vida humana es una vida diferente, y todos contribuimos a las acciones globales que cambian el mundo. Algunas personas están siendo arrastradas, y algunas están arrastrando a otras. Estamos en el buen camino, y Sener desempeña sin duda un papel importante, como líder y como fuerza tractora.
¿Cómo te mantienes actualizado sobre el conocimiento y las tendencias generales en tu sector?
Me encanta el aprendizaje entre compañeros. Mi superpoder es absorber y comprender los conocimientos en la sala. Hablar con los colegas de profesión es de gran ayuda, si hay algo interesante que desconozco, o algo que ha surgido recientemente lo aprendo de ellos. Siento curiosidad por las tendencias cambiantes de la humanidad, la ciencia, la ingeniería y la dinámica social. Me interesa también cómo nos adaptamos y cómo nuestro enfoque cambia estas tendencias.
El sentido de mi trabajo es observar a la gente en su día a día, cómo trabajan, porque todo el mundo es diferente nunca podemos esperar los mismos resultados. También observo cómo diferentes empresas, industrias o entornos cambian con el tiempo y analizo cómo estos cambios podrían afectarnos o cómo podemos aplicar sus estrategias.
En tu opinión, ¿qué distingue a Sener de empresas de la competencia?
Sólo puedo compartir lo que distingue a Sener basándome en mi experiencia personal. En Sener, el enfoque está muy orientado a las personas. No es sólo palabrería corporativa, y eso marca una gran diferencia. Espero que esto sea así en todas las sucursales, no sólo en la del Reino Unido. Dar prioridad a un servicio excelente frente a la optimización de beneficios es clave. A largo plazo, el mejor servicio también conducirá a los mejores resultados financieros, pero las empresas no siempre piensan en el futuro. Para los empleados, significa que tenemos la oportunidad de hacerlo lo mejor posible, utilizar los mejores recursos y sobresalir. ¡Me quito el sombrero ante Sener!
¿En qué nuevos retos te ves trabajando a medio plazo?
Disfruto mucho creando sistemas funcionales y prácticos, pero centrarme únicamente en la gestión de la configuración no es suficiente para mí, ¡y la vida ofrece mucho más! En la última década, he vivido en cuatro continentes diferentes, y predecir mi próximo destino es siempre un reto. Sé que voy a prosperar y que me quedaré en el Reino Unido durante al menos los próximos 2-3 años. Actualmente estoy trabajando en un nuevo reto, ¡sólo el tiempo dirá cuál será el resultado!
- ferroviario
- EquipoSener
- Ingeniería