Colaboración con universidades y centros de investigación
SENER colabora con estas entidades en dos direcciones:
- Apoya la formación de futuros profesionales y fomenta el talento de los estudiantes, tanto a través de premios a la excelencia académica patrocinados por SENER como gracias a sus expertos, que comparten su conocimiento en clases, seminarios y ponencias.
-
Lleva a cabo proyectos conjuntos con universidades y centros tecnológicos y de investigación.
- SENER colabora con universidades y centros de investigación
- Convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias para colaborar en desarrollos tecnológicos y proyectos de investigación.
- Colaboración con el Centro Tecnológico TECNALIA en varias líneas de desarrollo del área de Energía y Procesos y con el Centro Tecnológico TEKNIKER en el área de control, dentro del desarrollo de simulación avanzada de eólica marina flotante.
- En el ámbito de desarrollo del proceso de gasificación de residuos, SENER ha colaborado con diferentes centros tecnológicos, entre los que se encuentran GAIKER, CENER y el Instituto de Carboquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICB-CSIC).
- Colaboración con el programa europeo Horizonte 2020 en el proyecto FLExible Dimethyl ether production from biomass Gasification with sorption-enhancED processes (FLEDGED) y en el proyecto SIROM.
- Colaboración con The Welding Institute (Reino Unido) para la validación del diseño y para la exploración de procesos de soldadura alternativos para recipientes de acero de grandes espesores.
- Colaboración con el Instituto Superior Técnico de Lisboa (Portugal) en materia de simulación de cargas y prestaciones en aerogeneradores marinos.
- Dentro del proyecto de innovación AIRIS II – Synchro, junto con la Autoridad Portuaria de Sevilla, SIPORT21 y las Universidades de Sevilla y Málaga, desarrollo de una aplicación piloto para la planificación sincromodal de las operaciones portuarias marítimas, ferroviarias y viarias del Puerto de Sevilla.
- Colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en el proyecto ACTECA (Aceleradores y Tecnologías Asociadas para Grandes Instalaciones Científicas) para el desarrollo de una cavidad sumadora de alta potencia de RF, con 160 entradas para aplicaciones en aceleradores de partículas, con aplicación más directa en los proyectos DONES/IFMIF (Laboratorio Nacional de Fusión).
- Participación en el programa AMFORASS para el diseño y fabricación aditiva de superficies selectivas en frecuencia y polarización para aplicaciones de espacio. Proyecto en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro Tecnológico CATEC.
- Desarrollo de rueda de filtros y electrónicas para los instrumentos JANUS y GALA de la misión JUICE, en colaboración con elInstituto de Astrofísica de Andalucía.